El Dr. José Antonio Forzán, coordinador de Ciencias del Lenguaje de la Escuela de Comunicación e investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), participó con la ponencia “Ruido semántico en la Ciudad de México” en el Primer Coloquio Nacional de Estudiantes y Egresados de los Programas Académicos de Educación Ambiental, organizado por la Universidad Pedagógica Nacional.
El Mtro. Jorge Hidalgo, profesor de la Escuela de Comunicación, viajó a la ciudad de Loja, Ecuador, para presentar la investigación Blogs, Responsabilidad Social, la voz del Tercer Sector y el nacimiento de la sociedad civil 3.0, en el III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Comunicación, organizado por la Universidad Técnica Particular de Loja y la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación.
El Mtro. Jorge Hidalgo, catedrático de la Escuela de Comunicación y titular de la Cátedra FISAC-Anáhuac para Promover la Sana Convivencia entre Niños y Jóvenes, asistió al campus de la Universidad Anáhuac Cancún para impartir una conferencia para buscar medidas eficaces para frenar el consumo abusivo de bebidas con alcohol entre los jóvenes. Luego de la conferencia se creó el primer Consejo Estudiantil de Prevención contra las Adicciones.
La Dra. María Antonieta Rebeil, directora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), coordinó el XIV Anuario de Investigación de la Comunicación del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC).
El Dr. José Antonio Forzán y el Mtro. Jorge Hidalgo, investigadores del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), colaboraron en la redacción del capítulo 8 “La insuficiencia del simulacro: las muertes de Jean Baudrillard” y el capítulo 19 “Inmersión educomunicativa multivía: aprendizaje hipermedial a través de los edublogs”, del XIV Anuario de Investigación de la Comunicación del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC).
La Cátedra de FISAC-Anáhuac pone a disposición del público ell servicio de boletines electrónicos informativos
El Mtro. Jorge Hidalgo, coordinador de
A través de la Cátedra FISAC-Anáhuac el Mtro. Jorge Hidalgo Impulsa el Consumo Responsable de Alcohol y la Sana Convivencia
Durante una entrevista, el Mtro. Jorge Hidalgo, titular de
La Dra. María Antonieta Rebeil, directora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), fue invitada por la Universidad de Sao Paulo, Brasil, a impartir el curso Soluciones de comunicaciones para ambientes organizacionales. Asimismo participó como ponente en el Primer Congreso de la Asociación Brasileña de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas
El Dr. José Antonio Forzán es nombrado vicepresidente de la Asociación de Estudios de Semiótica Visual y del Espacio
El Dr. José Antonio Forzán, investigador del Centro de Investigación en Comunicación Aplicada (CICA), fue nombrado vicepresidente de la Asociación de Estudios de Semiótica Visual y del Espacio (AMESVE) para el periodo 2007-2010. La importancia de este nombramiento radica en que la AMESVE es la única asociación de semiólogos del país que cuenta con el reconocimiento de la Asociación Internacional de Semiótica Visual y de la Federación Latinoamericana de Semiótica. Asimismo, esta Asociación cuenta con el apoyo de intelectuales reconocidos en todo el mundo, como Humberto Eco, Roman Gubert, Jean Marie Klinkenberg y Paolo Fabbri.
PARTICIPACIÓN DE TRES CATEDRÁTICOS DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN EN EL XVI FORO DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Tres catedráticos de la Escuela de Comunicación participaron en el Durante el XVI Foro de Psicología Educativa, organizado por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la Universidad Nacional Autónoma de México. El Dr. José Antonio Forzán leyó la ponencia “Formar universitarios desde la literatura, la renuncia posible”, el Mtro. Rafael Tonatiuh Ramírez presentó la conferencia “Educación ambiental y sustentabilidad en la educación superior” y el Psic. Pablo Fernández participó con la ponencia “El fracaso escolar y rendimiento académico, un enfoque psicopedagógico para estudiantes universitarios”. Cabe destacar que dicho foro es un espacio en el que cada año se posibilita a estudiantes y profesores compartir experiencias en temas de investigación desde el punto de vista psicológico, educativo y social. En esta ocasión se abordaron, desde diversas perspectivas teóricas, los temas de educación básica y superior, así como aspectos psicológicos.
PARTICIPAN LA DRA. MARÍA ANTONIETA REBEIL Y EL MTRO. JORGE HIDALGO EN EL TERCER SIMPOSIO ANÁHUAC LA SINERGIA INTERDISCIPLINARIA EN LA INVESTIGACIÓN
La Dra. María Antonieta Rebeil y el Mtro. Jorge Hidalgo, profesores de la Escuela de Comunicación, participaron en el panel de expertos “Edutainment: Una apuesta por el entretenimiento axiológico y formativo”, durante el Tercer Simposio Anáhuac “La Sinergia Interdisciplinaria en la Investigación”. Los académicos comentaron que en nuestra actualidad posmoderna el entretenimiento y la educación van de la mano, por lo cual mediante este nexo el proceso educativo y de valores puede llegar a obtener resultados idóneos haciendo uso de los diversos desarrollos tecnológicos.
Los profesores de la Escuela de Comunicación Dr. José Antonio Forzán, coordinador de Ciencias del Lenguaje, y la Mtra. Laura King, coordinadora de Radio y Periodismo, organizaron el panel de homenaje académico “Ryszard Kapuscinski, de la ética a la utopía”, en el Auditorio del CAD. Los expositores del encuentro resaltaron en Ryszard Kapuscinski, periodista y escritor polaco fallecido el 23 de enero de este año, la importancia de la búsqueda de la verdad, la entrega, el sacrificio, el estudio y la pasión para transformar el mundo. Asimismo, realizaron un recuento de la vida y de las obras de Kapuscinski, considerado el mejor periodista del mundo. Otros participantes en este panel fueron los catedráticos de la Escuela de Comunicación: Mario Abad, Daniel Lara, Rafael Tonatiuh Ramírez, William Hiarmes, Armando Meixueiro y Alfredo Páramo.
La Dra. Marcela Lembert, profesora de la Escuela de Comunicación y coordinadora de la Cátedra Merrill Lynch en Comunicación y Valores, estuvo presente en Malinalco, Estado de México, apoyando el proyecto Mi casa ...es tu casa, mediante el cual ASUA y alumnos voluntarios de diversas carreras de nuestra Universidad mejoran las condiciones de vida de familias de pocos recursos construyendo viviendas. Merrill Lynch patrocinó siete viviendas parra este proyecto que, sin duda alguna, será de gran ayuda.
Introducción" del XIII Anuario de Investigación de la Comunicación del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Com
La Dra. María Antonieta Rebeil, directora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), realizó la "Introducción" del XIII Anuario de Investigación de la Comunicación del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, CONEICC. Asimismo,, el Mtro. Cándido Pérez y el Mtro. Jorge Hidalgo, investigadores del CICA, redactaron, respectivamente, el capítulo 21 "Sistemas de comunicación para organizaciones no corporativas" y el Capítulo 22 "Empresas mediáticas de fuente abierta. La transformación organizacional en la era del entretenimiento", del anuario antes mencionado.
Comunicación estratégica en las organizaciones y el XII Anuario de investigación de la comunicación del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Ínvest
La Dra. María Antonieta Rebeil Corella presenta en la Feria Internacional del libro el texto Estrategias para elaborar libros. Metodología para citas y referencias bibliográficas.
El 27 de noviembre, la Dra. María Antonieta Rebeil Corella viajó a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, a la Feria Internacional del Libro para la presentación del texto Estrategias para elaborar libros. Metodología para citas y referencias bibliográficas, de la Mtra. Ana María Menéndez Marcín, coordinadora de Publicaciones Académicas de la Universidad Anáhuac. Un libro útil para académicos, investigadores y estudiantes que deseen elaborar un buen escrito.
En el auditorio del CAD se presentó el libro Comunicación estratégica en las organizaciones, obra coordinada por
El Dr. José Antonio Forzán y el Mtro. Rafael García catedráticos de la Universidad Anáhuac presentan obra en donde se analiza la importancia del lengu
Noviembre 2006
El 24 de octubre se llevó a cabo la presentación del libro Tolkien y Orwell, los mitos y el sentido de la historia, del Dr. José Antonio Forzán y del Mtro. Rafael García Ambos catedráticos de la Universidad Anáhuac. En esta obra se analiza la importancia del lenguaje como experiencia fundamental de sentido y de la relación personal con el mundo; además de señalar cómo los medios de comunicación producen una falsa democracia desvaneciendo la intimidad, que es la cassa del lenguaje.
La Dra. María Antonieta Rebeil, directora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), fue invitada por la Universidad del Mayab, Mérida, Yucatán, para inaugurar el Centro de Investigación en Comunicación Anáhuac (CICAM), el 29 de septiembre. Asimismo, fue nombrada como parte del Consejo Consultivo de este importante centro de investigación.
Investigadores del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada Asisten a un Seminario del Consejo de Acreditación de la Comunicación
La Dra. María Antonieta Rebeil y el Mtro. Jorge Hidalgo, investigadores del Centro de Investigación y Comunicación Aplicada (CICA), asistieron al Ier Seminario-Taller Nacional de Capacitación para Visitadores Acreditados de Programas de Comunicación que organizó el Consejo de Acreditación de la Comunicación (CONAC) los días 24 y 25 de agosto. El objetivo de este evento estuvo encaminado a capacitar a los responsables del proceso de acreditación de las Escuelas de Comunicación y a los futuros evaluadores del CONAC.
Imparte Conferencia el Lic. RobertoGómez Fernández, Director Adjunto de la Presidencia de Producción de Televisa
Como parte de las actividades correspondientes a la Cátedra Televisa, el 30 de agosto el Centro de Investigación en Comunicación Aplicada (CICA) tuvo como invitado al Lic. Roberto Gómez Fernández, director adjunto de la Presidencia de Producción de Televisa, para impartir la conferencia “Las Transformaciones en los Contenidos de la Programación de Televisión”. El Lic. Gómez comentó el gran compromiso social que tiene la empresa televisora para ofrecer buenos contenidos al público.
El Mtro. Jorge Hidalgo, la Dra. María Antonieta Rebeil y el Mtro. Cándido Pérez, investigadores del Centro de Investigación en Comunicación Aplicada (CICA), participaron en el Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) 2006, que se realizó en Morelia, Michoacán. El CICA, asumió la coordinación del grupo de investigadores en comunicación organizacional, relaciones públicas y publicidad. Asimismo los investigadores dictaron conferencias de gran interés.
La Universidad Anáhuac en coedición con Editorial Trillas publicó el libro Comunicación estratégica en las organizaciones de la Dra. María Antonieta Rebeil Corella, directora del Centro de Investigación en Comunicación Aplicada (CICA).
El Dr. José Antonio Forzán, Coordinador de Ciencias del Lenguaje de la Escuela de Comunicación, publica el libro Huellas bioéticas en la tradición jud
Mayo 2006
Con el apoyo de Metanexus Institute, organización que promueve la investigación sobre la relación entre religión y ciencia, así como de
El Mtro. Jorge Hidalgo Toledo de la Esuela de Comunicación es nombrado titular de la Cátedra Televisa
El Mtro. Jorge Hidalgo Toledo, profesor de la Escuela de Comunicación e investigador titular del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), fue nombrado titular de la Cátedra Televisa. Actualmente, el Mtro. Hidalgo Toledo trabaja en conjunto con Televisa en investigar la situación global de la industria televisiva y del entretenimiento; analiza la perspectiva para el mercado del ocio y de los medios, así como las tendencias y transformaciones de la televisión de paga y los mercados convergentes.
El Mtro. Rafael Tonatiuh Ramírez, Coordinador de la Maestría en Mercadotecnia y Publicidad Impartió Importante Conferencia en Brasil
Del 4 al 8 de abril el mtro
Cabe señalar que el Congreso fue un éxito con más de 1000 congresistas de esta región del Mundo
Alumnos de la Escuela de Comunicación Organizaron la Presentación del libro Comunicación Masiva en Hispanoamérica, Cultura y Literatura del Mtro. Jorg
Integrantes del Centro de Investigación en Comunicación Aplicada CICA participan en el Segundo Simposio de Investigación
Marzo 2006
El 28 de febrero, Integrantes del CICA participaron en elSegundo Simposio de Investigación
La Universidad Iberoamericana invita al Mtro. Jorge Hidalgo Toledo a presentar su texto comunicación Masiva en Hispanoamérica: Literatura y Cultura Me
Marzo 2006
El Departamento de Comunicación de
Enero 2006
El 11 de febrero el Centro de Investigación para
La Dra. Rebeil asiste a la reunión del Consejo Nacional de Estudiosos e Investigadores de las Ciencias de la Comunicación CONEICC
Publica Jorge Hidalgo Toledo el libro de Comunicación Masiva en Hispanoamérica: Cultura y Literatura mediática.
Jorge Hidalgo Toledo, catedrático de la Escuela de Comunicación e Investigador adjunto del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada CICA, presentará la publicación de su libro Comunicación Masiva en Hispanoamérica: Cultura y Literatura Mediática, en la Feria Internacional del Libro el próximo mes de marzo.
El coordinador del área Ciencias del Lenguaje, Dr. José Antonio Forzán, presentó en las VII Jornadas Italianas de Estudios Italianos la ponencia titulada: "Lo invisible en la ciudad. Del texto como pretexto". El evento se llevó a cabo a través de
A dicho congreso académico se dieron cita representantes de instituciones tan reconocidas como la propia UNAM,
Es así como el Dr. Forzán, Coordinador de Ciencias del Lenguaje, continúa con la línea de investigación que trabaja desde hace poco más de cuatro años: la literatura fantástica y la formación ética desde una perspectiva semiológica.
Firman convenio el Centro de Investigación en Comunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y el Centro de Investigación para
“Balance del primer lustro de un nuevo siglo de comunicaciones digitales”
La Dra. Delia Gómez y el Mtro. Jorge Hidalgo, miembros del Centro paea la Comunicación Aplicada, participaron como ponentes en
El Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) se enfoca en un proyecto a favor de una mejora en los contenidos televisivos. Con la participación de académicos y estudiosos de diversas instituciones, los investigadores del CICA elaboran un análisis de los contenidos de la televisión mexicana, con la finalidad de elaborar una reflexión y propuesta crítica que contribuya a la mejora de nuestros medios de comunicación.
El pasado 28 de junio,
Asimismo, el 29 de junio,
Julio 2005
¡Muchas felicidades a
El 1 de marzo de este año los catedráticos de la Escuela de Comunicación, Mtro. Pablo Fernández, Dr. José Antonio Forzán y Mtro. Jorge Hidalgo, formaron parte del II Congreso de Globalización y Persona, organizado por la Coordinación de Humanidades. El motivo de este congreso fue recordar la obra de Emmanuel Mounier, filósofo francés que dedicó su vida al ideal de construir un mundo habitable para la persona humana, con motivo del centenario de su nacimiento.
- Roma, Italia.
La Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac asume, desde hace tiempo, el reto de responder a las problemáticas sociales que aquejan nuestro ambiente político y cultural. Por ello, la Escuela fomenta la presencia de sus profesores en los foros académicos más importantes. En esta ocasión la Dra María Antonieta Rebeil asistió al “Congreso Internacional de la Mujer y Cultura de la Paz” que se llevó acabo en Roma, Italia, el día 10 de marzo. El motivo del Congreso fue discutir los retos a los que las mujeres del presente se enfrentan; en un contexto mundial que se deja llevar por la agresión a la vida humana y a la dignidad de la persona. Las conferencias y paneles de participación estuvieron integrados por académicos, profesores, líderes religiosas, políticos y personalidades comprometidas con los valores humanos y con la paz mundial. En este contexto, el Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada –CICA– se hizo presente para intercambiar puntos de vista sobre este importante tema, y de esa manera, enriquecer sus investigaciones, publicaciones y la formación que imparte a diversos públicos .
Una felicitación a

Conscientes de la importancia del desarrollo de la investigación en México, el Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) participó, el pasado 2 de febrero, en el primer simposio “Panorama de la Investigación en la Universidad Anáhuac: Logros y Retos” por medio de la participación de la Dra. María AntonietaRebeil Corella con la conferencia titulada La Investigación Como Base para la Racionalidad en la Toma de Decisiones.
En el marco del mismo simposio se presentaron los carteles científicos de las más recientes investigaciones realizadas por el CICA donde destacan los trabajos de los investigadores Mtro. Jorge Hidalgo, Dra. Delia Gómez y Dr. José Antonio Forzán.
Asimismo, los investigadores adscritos al CICA, académicos y alumnos de la Escuela de Comunicación se suman a la celebración del primer aniversario de este importante centro de investigación. ¡Felicidades CICA!
Bienvenidos Maestros.
Por invitación de
Diciembre 2004
El pasado 21 de octubre del presente año, la Escuela de Comunicación, bajo la dirección del Dr. Carlos Gómez Palacio y Campos, tuvo el honor de presentar el texto tituladoGlobalización, Cine y Educación, que coordinó el Mtro. Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán, quien es el responsable del los posgrados de la Escuela de Comunicación, El mismo nos comenta que: El cine ha tenido y sigue teniendo un gran impacto en la vida social, como se puede observar en diversas películas como Cinema Paradiso.
Y añade: Las personas asisten a las salas cinematográficas en busca de entretenimiento, pero también el deseo de encontrar ventas hacia otras realidades y variadas maneras de interpretarlas.

Noviembre 2004
Con gran sentido de compromiso social, el Dr. Carlos Gómez Palacio y Campos, Director de la Escuela de Comunicación, y el Dr. José Antonio Forzán Gómez, titular de la Coordinación de Ciencias del Lenguaje, participaron como ponentes en el IV Seminario de Investigación Social sobre el Tercer Sector Sociedad Civil en México: Identidad y retos en un entorno global.
A través de este seminario, se buscó impulsar el interés de los asistentes en los grandes problemas de la población mexicana y fomentar la búsqueda de soluciones a ellos.
Buscando siempre impulsar la educación integral de los alumnos de la Escuela de Comunicación, la Dra. María Antonieta Rebeil, la Mtra. Gloria Villazón, y la Dra. Delia Gómez, alcanzan logros profesionales de gran valor.
La primera, recibió la notificación de su ingreso al Sistema Nacional de Investigadores, lo cual le permitirá fomentar la promoción de la comunicación en valores que tanto necesitamos.
La segunda, obtuvo el reconocimiento de candidata a doctora, con lo que se prepara para alcanzar un escalón más en su formación profesional que sin duda se filtrará a sus alumnos. La tercera, alcanzó el grado de Doctora por la Universidad de Miami, siendo para los que la conocemos y apreciamos un ejemplo de tenacidad y constancia a pesar de los obstáculos.
Felicitamos a nuestras catedráticas por estos significativos logros.

Noviembre 2004
El Centro de Investigación en la Comunicación Aplicada –CICA– ha realizado grandes aportaciones en materia de investigación.
Por un lado, el Mtro. Jorge Hidalgo, catedrático de la Escuela de Comunicación, y el Sr. Stanley Baran, investigador de la Universidad Bryant, presentaron el libro Comunicación Masiva en Hispanoamérica. Cultura y Literatura Mediática, junto con la editorial McGraw Hill.
Asimismo, la Dra. María Antonieta Rebeil, directora de este centro de investigación, presentó el trabajo de investigación Competitividad y la Comunicación Organizacional ante el Consejo para el Diálogo del sector productivo en CONCAMIN.
Estos dos avances ayudan a consolidar el proyecto del CICA, encaminado a crear investigación en lo referente a Comunicación en América Latina.
El Centro de Investigación en Comunicación Aplicada -CICA-, realiza Proyectos sobre Comunicación Organizacional

Septiembre 2004
En la entrevista realizada a la directora del CICA, Dra. María Antonieta Rebeill, por el periódico El Reforma, publicada el 7 de septiembre de este año, comenta que: el objetivo de este Centro es dar servicio a las organizaciones que lo requieren en cuestiones de estrategias de comunicación, clima organizacional y cultura.
La Dra. Rebeill agrega que mediante encuentros, foros de discusión y de publicaciones como los dos textos que próximamente tendremos a nuestra disposición, cuyos títulos son:La Transformación de las Organizaciones: Estrategias de Comunicación y Manual de Comunicación para las Organizaciones del Tercer Sector, el CICA enriquece, acompaña y ayuda a las organizaciones a mejorar.
La Ceremonia Fundacional del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Escuela de Comunicación de esta Casa de Estudios, se llevó a cabo el miércoles 11 de febrero a las 11:30 en el Auditorio del Centro de Estudios de Posgrado de nuestra Universidad.
Esta ceremonia estuvo presidida por el Dr. Jesús Quirce, Rector de la Universidad Anáhuac del Norte, el Dr. Cristian Nazer, Director General Académico, Dr. Carlos Gómez Palacio y Campos, Director de la Escuela de Comunicación y por la Coordinadora del CICA Dra. María Antonieta Rebeil.
Los testigos de honor que presidieron dicha ceremonia son:
· Lic. Vicente Castellano S. Presidente de la Asociación Mexicana de Investigación de la Comunicación (AMIC).
· Dr. Juan Pablo González S. Asesor de la Dirección General de InfoRed.
· Mtro. Jorge Arturo Mirabal. Presidente del Consejo Nacional de Escuelas e Institutos de la Comunicación Social (CONEICC).
· Mtro. Luis Núñez G. Presidente Honorario de la Federación Latinoamericana de Facultades de la Comunicación Social (FELAFACS).
· Lic. Carlos Rivera F. Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Comunicadores Organizacionales (AMCO).
· Lic. José Ignacio Suárez V. Vicepresidente de Noticias de T. V. Azteca.
· Lic. Adrián Vargas G. Presidente del Consejo de la Comunicación.
Con respecto a la apertura de este centro de investigación, el Dr. Carlos Gómez Palacio y Campos comentó que: La sociedad mexicana necesita de organismos generadores de conocimientos que contribuyan a incrementar la responsabilidad social y la ética de los medios de comunicación y de sus contenidos. La investigación aplicada en estos temas es una herramienta fundamental para lograrlo. Por esta razón se crea el CICA, para que opere en calidad de organismo catalizador que contribuya al mejoramiento ético de los medios y de las empresas de comunicación así como de sus contenidos.
Al preguntarle a la Dra. Rebeil sobre los objetivos del CICA contestó que existen dos fundamentalmente, el primero de ellos es el realizar investigaciones sobre los medios y sus contenidos para contribuir al mejoramiento ético de los mismos a corto, mediano y largo plazo y por ende, promover el desarrollo y la superación de la calidad de vida de personas, familias y organizaciones en el contexto nacional.
Por otra parte, un segundo objetivo es la revisión teórica y metodológica de las principales aportaciones en el campo de la comunicación interpersonal, grupal y colectiva.