Qué es el CICA

Posted by Jorge Hidalgo On Mayo - 01- 2009

El CICA es el Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada creado en el año 2004 en el seno de la Universidad Anáhuac México Norte, en su Escuela de Ciencias de la Comunicación

Investigación y Publicaciones

Posted by Jorge Hidalgo On Mayo- 01- 209

Actualmente, en el CICA se estudian los problemas que rodean al cine, la radio, la televisión, internet, la prensa, los nuevos medios, la publicidad y la comunicación organizacional y sus relaciones con la ética y el respeto de los valores humanos para que puedan ser resueltos con el apoyo de la investigación científica y con ello contribuir al desarrollo de la sociedad mexicana.

Posgrados y Extensión

Posted by Jorge Hidalgo On Mayo- 01- 2009

El CICA guarda un interés particular por la formación integral de los profesionales e investigadores que se adscriben a la red de comunicadores que está conformando. Esta visión, tiene como principal objetivo humanizar la actividad de los comunicadores

Difusión de las Investigaciones

Posted by Jorge Hidalgo On Mayo - 01- 2009

Los investigadores del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, están comprometidos a contribuir en el conocimiento, a través de las investigaciones que realizan, buscando siempre comunicar veraz y objetivamente las innovaciones científicas, creando formas novedosas de divulgación del conocimiento e incrementando la investigación y su aplicación en las empresas de comunicación para promover con ello el uso ético de los medios de comunicación

Vinculación

Posted by Jorge Hidalgo On Mayo- 01- 2009

El contacto con otras instituciones y organismos relacionados al ámbito de la Comunicación, especialmente aquellos que desarrollan nuevas investigaciones y conocimiento sobre esta disciplina, es esencial para elCICA a fin de mantener actualizados a todos sus miembros

Boletín de Junio-Julio 2009

Posted by Jorge Alberto Hidalgo Toledo On 12:24 p.m. 0 comments

Escuela de Comunicación

Liderazgo Académico Internacional

Por sexto año consecutivo, la Universidad Anáhuac y la Escuela de Comunicación reconocieron a las mejores marcas y empresas de México al otorgar el Premio Nacional de Mercadotecnia Anáhuac-Al Ries a la Marca del Año. El evento llevado a cabo en el Club de Industriales, del Hotel J. W. Marriot, de la Ciudad de México. Las preseas fueron entregadas por el Mtro. Carlos Lepe, vicerrector académico, y el Dr. Carlos Gómez Palacio, director de la Escuela de Comunicación.

En la sexta entrega del Premio Nacional de Mercadotecnia Anáhuac-Al Ries a la Marca del Año, el Dr. Carlos Gómez Palacio, director de la Escuela de Comunicación, y el Mtro. Carlos Lepe, vicerrector académico, entregaron la Medalla al Mérito Publicitario a Don Germán Le Batard, por sus cincuenta años de brillante vida profesional y por su gran calidad humana.

La Dra. María Antonieta Rebeil, directora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, y el Mtro. Jorge Hidalgo, investigador de dicho centro, representaron a nuestra Escuela de Comunicación en el XXI Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación “Las Sociedades de la Comunicación, Red del Conocimiento frente a la Primera Crisis Económica del siglo XXI”, evento desarrollado en Puebla, Puebla, en el que se reunieron cuatrocientos especialistas para analizar el papel de la comunicación, los medios y la cultura del país.

El Mtro. Carlos Lepe, vicerrector académico; el Dr. Carlos Gómez Palacio y Campos, director de la Escuela de Comunicación y presidente del Comité Organizador del VI Premio Nacional de Meradotecnia Anáhuac-Al Ries a la Marca del Año; y el jurado calificador otorgaron a Don Alfredo Achar Tussie el Premio al Mérito Empresarial, por la construcción de la marca Comex, firma con gran liderazgo nacional e internacional.

Liderazgo en Valores Humanos

Preocupado por el problema de la educación ambiental, el Mtro. Rafael Tonatiuh Ramírez, catedrático de la Escuela de Comunicación, dirigió la mesa de ecologización de las instituciones, además de impartir la conferencia “Educación ambiental en México”, todo durante el Congreso Mundial de Educación Ambiental, desarrollado en la Université du Québec à Montréal, en Canadá.

Liderazgo en Compromiso Social

Héctor Ocampo, alumno de la Licenciatura en Comunicación, organizó por tercer año consecutivo, en el estado de Morelos, el campamento para apoyar la Casa Hogar Sagrado Corazón de Jesús. Héctor llevó a cabo actividades deportivas y educativas, así como dinámicas grupales, para jóvenes que asistieron a dicho evento.

La Cátedra Merrill Lynch-Anáhuac en Comunicación de Valores trabajó junto con el Área de Filantropía de la Casa de Bolsa Merrill Lynch para cumplir con más de 120 indicadores y lograr estándares de compromiso social que le permitieron a dicha empresa (hoy parte ya de Bank of America) hacerse acreedora del distintivo de Empresa Socialmente Responsable, otorgado por AliaRSE y el Centro Mexicano de Filantropía

Liderazgo Profesional de Nuestros Egresados

La Lic. Graciela Braniff (Com., gen. ‘76) es la actual directora general de Braniff, empresa dedicada a estudios internacionales de marketing.

La Dra. Lidia Camacho (Com., gen. ‘83) fue nombrada titular del Festival Internacional Cervantino, gracias a su gran trayectoria profesional como promotora cultural en los ámbitos nacional e internacional.

. Lic. José Francisco Cajigas (Com., gen. ‘05) se desarrolla laboralmente como director de cuentas de la empresa Interior Dos Publicidad.

Responsable del boletín: Dra. Delia G. Gómez Morales

Ethical Issues of Emerging ICT Applications (ETICA) 2010

Posted by Jorge Alberto Hidalgo Toledo On 6:27 a.m. 0 comments
Call for papers


Ethical Issues of Emerging ICT Applications (ETICA) 2010

Topic:
The Future as we see it: Emerging ICTs and resulting ethical issues

Call for papers to the 1st ETICA International Conference at Rovira and Virgili University, Tarragona, Catalonia, Spain on 13 April 2010.

ETICA is a European research project funded under the Science in Society 7th Framework (FP7) programme. It will run from April 2009 to May 2011. The main aim of the project is:
· to explore which technologies are likely to be dominant in the medium term future (10 to 15 years)
· to investigate ethical issues they are likely to raise and
· to then provide recommendations for governance arrangements suitable to
address such issues.

As part of the ETICA project, there will be two international conferences. The first one at approximately the half-way point will take place in spring 2010. It will be held in conjunction with the ETHICOMP 2010 conference which takes place on Wednesday
14th April to Friday 16th April 2010.

The ETICA conference will be a 1-day eventwhich will take place on Tuesday 13th April 2010, a day before the ETHICOMP
conference.

The prospect of new and emerging technologies is an exciting one, not least because of the potential developments and improvements they promise to bring to our lives.
Enhanced better health, the allure of new forms of friendships, the fight against crime, the potential for better and more accessible education, an improved environment as a result of new technologies; all give a sense of excitement and
optimism of what might be. However, this sense of what might be often overshadows the need to critically examine the ethical issues that may result. To explore these issues and because ethical issues of emerging technologies are global and
cross-cultural, ETICA is inviting position papers from international scholars with an interest in emerging technologies and their ethical relevance to submit position papers of 3500 words. Papers may cover themes that broadly address but are not
limited to the following topics:

Trends in emerging technologies
· Current and future technologies
· Use of identified emerging technologies
· Anticipated impact of emerging technologies
· Application areas of emerging technologies
· The problem of identifying future developments
Potential ethical issues
· Ethical concerns of emerging technologies
· Ways of addressing future ethical issues
· Values, ethics and morality under conditions of uncertainty
Papers submitted must describe original work that has not been submitted to another conference or under consideration for journal publication. Submitted papers will be considered for a special issue of Journal of Information, Communication & Ethics in
Society (www.emeraldinsight.com/jices.htm).

The conference will encourage a more inclusive and discursive approach in its proceedings. In order to ensure stimulating debate, the conference will be run using a format that deviates slightly from that used in most academic conferences.

Papers will be made available to all participants prior to the conference and participants will be asked to read them in advance. The papers will not be presented but they will then be discussed in small groups of peers who will have read them.

How to submit
Papers must be written in English and must include the title, authors’ names and affiliations, mailing addresses including email, telephone numbers and a statement of commitment that one of the authors will present the paper at the conference. For
instructions on how to submit papers please visit the conference website at:
http://moriarty.tech.dmu.ac.uk/webapps/conf/index.php/ETICA/E2010

Key Dates
1 June 2009 – Call for papers
28 August 2009 – Submission of full 3500 word position papers
28 November 2009 – Authors informed of decision on full papers
13 April 2010 – ETICA conference 2010, Rovira and Virgili University, Tarragona, Spain
25 June 2010 - Re-submission of revised 3500 word papers for special issue in Journal of Information, Communication & Ethics in Society
17 September 2010 – Feedback to Authors
29 October 2010 – Final submission of papers
12 November final decision on papers to either accept or reject



With best wishes

Kutoma



Dr. Kutoma Jacqueline Wakunuma-Zojer (PhD)
Research Fellow
Ethical Issues of Emerging Technologies (ETICA) Project
De Montfort University
Faculty of Technology
Leicester - United Kingdom
kutoma@dmu.ac.uk


Nos es grato remitirle la dirección de DIALNET donde se encuentra disponible el nuevo número de
Enl@ce revista venezolana de información, tecnología y conocimiento, Vol 6 (2009) No. 2 (mayo-agosto).


En este nuevo número podrá encontrar los siguientes trabajos dedicados a la creación de conocimiento a través del cine:

Año: 2009, Vol.: 6, Número: 2

·

o Editorial

Jesús Alberto Andrade

o Presentación

María Susana Campo Redondo

· Contenido

o El cine en la creación de una ética para la profesión médica: "las normas de la casa de la sidra"

Antonio Casado da Rocha

o El cine en la enseñanza de estrategias para el afrontamiento de la enfermedad

Francisco Muñoz, José Morales, Luis Torrres

o Cine, cárcel y mujeres: un ejemplo de creación de conocimiento

María del Carmen Pereira Domínguez

o Cine interactivo como estrategia de intervención grupal

Paola Lauretti, Lesbia González Cubillán, Yudelkis Flores

o Aplicación de una guía didáctica sobre cine para generar conocimiento: resultados preliminares

Emperatriz Arreaza, Eugenio Sulbarán Piñeiro, Rita Avila

o El cine y la generación de conocimiento en la educación empresarial: estudio de caso con la película "Los Coristas"

Alfredo Antonio Gorrochotegui Martell

o Cine comercial y conocimiento sobre el proceso de morir

María Susana Campo Redondo

· Ensayo

o Para una des-comprensión filosófica del cine: el caso Inland Empire de David Lynch

Julio Cabrera

· Reflexión

o El cine en la encrucijada de la educación y el conocimiento

Víctor Amar

También está disponible en DOAJ

Próximamente estará disponible en Redalyc y SciELO de Venezuela.

Nuestro blog es http://rvitc.blogspot.com/. Puede visitarnos para conocer las normas de publicación y los índices que la acreditan.


Atentamente,

Jesús Alberto Andrade
Editor


--
Enl@ce es una revista de la Universidad del Zulia VENEZUELA.


Arbitrada e indizada en los siguientes sitios:

Latindex [ En Catálogo ].
Redalyc
FONACIT (Venezuela)
REVENCYT
Library of Congress Online Catalog
OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)
Directory of Open Access Journals DOAJ
Thomson & Gale,
DIALNET (a texto completo) y
CLASE Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales
ACCESS MY LIBRARY
Hispanic American Periodicals Index (HAPI)
The National Science Digital Library

PRESENTARÁ FUNDALEX “COMPROMISO CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, MÉXICO 2009”, EL 17 DE AGOSTO

México, D. F., a 9 de julio de 2009

La Fundación para la Libertad de Expresión, A. C. (Fundalex), presentará el próximo lunes 17 de agosto el Compromiso con la Libertad de Expresión, México 2009, mediante el cual los firmantes se comprometerán a realizar los esfuerzos, las acciones y actividades tendientes a cumplir con los 19 principios establecidos en el documento.

Para llegar a la conformación del Compromiso con la Libertad de Expresión. Capítulo México, se realizaron tres seminarios internacionales: “Los Retos de la Libertad de Expresión en el Siglo XXI”, celebrado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla el 18 de noviembre de 2008.

El segundo se desarrolló también en la BUAP con el tema "Libertad de Expresión, Alcances, Contenidos y Ámbito de Aplicación", el 6 de marzo de 2009, mientras que los días 1 y 2 de abril la sede del tercer encuentro de expertos nacionales e internacionales sobre el tema fue el Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Los académicos, investigadores, representantes de organismos de derechos humanos, periodistas, dueños de medios y demás participantes en los tres seminarios internacionales llegaron a la conclusión de que la libertad de expresión en América Latina no se encuentra en sus mejores momentos.

Los poderes fácticos, así como los legalmente constituidos amenazan hoy el ejercicio informativo, coincidieron, por lo que es necesario impulsar una serie de medidas para, frente a estas actitudes, conservar el libre ejercicio de la Libertad de Expresión.

Entre los principios de este compromiso a nivel internacional, principalmente entre actores de América Latina, se encuentran la garantía de la libertad de expresión; las salvaguardas a la libertad de expresión; el pluralismo y la diversidad; el derecho de acceso a la información; la educación; los medios privados; los medios públicos, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, entre otros.

Asimismo, los órganos reguladores para las transmisiones y para las telecomunicaciones; las quejas; la promoción del profesionalismo; las medidas contra los que emiten su opinión a través de los medios; el derecho a la vida privada, al honor y la propia imagen; situaciones de emergencia; otras medidas; medidas económicas; la protección de las fuentes y de los materiales periodísticos y, finalmente, la forma de implementar todos estos principios.

La presentación de los compromisos se realizará en el Museo Nacional de Antropología, seguida de dos mesas de trabajo con ponentes de categoría internacional.

"La esencia de todas las libertades es la libertad de expresión"
Armando Prida / Presidente
-o0o-


NOTA:

A los periodistas, investigadores, académicos y público en general que deseen asistir a la presentación del Compromiso con la Libertad de Expresión. México 2009, se les solicita respondan los siguientes datos:

Nombre:
Empresa o Institución a la que representa:
Cargo:
Correo Electrónico:
Teléfono:
Comentarios:

-o0o-
CONTACTO: Renato Consuegra
Difunet (difunet@gmail.com)
04455-3578-0345;
5521-4229; 3093-1623
Nextel: 1043-4492
ID: 72*14*5774

www.difunet.com

Call for Papers: Canadian Journal of Communication

Posted by Jorge Alberto Hidalgo Toledo On 6:49 p.m. 0 comments
Special Issue: Democratizing Communication Policy in the Americas: Why It Matters

Deadline for full papers December 15, 2009; publication date Fall 2010.

Communication policy is an often important but overlooked topic – a blind spot - in much social policy research and public discourse. Media and telecommunications systems have become so fundamental, ubiquitous and pervasive that we often take them for granted as enablers, and nothing more, of many other freedoms, rights, and capabilities. Many do not realize the extent to which policies concerning communication resources are quite vulnerable to fluctuating corporate and government interests.

This “knowledge gap” is what this special issue of the CJC seeks to address: how do communication policies affect economic, social justice and human rights, and what are civil society organizations in the Americas doing about this? For example, how do the supposed decline of traditional news media such as newspapers, struggles over copyright, the emergence of new ways of communicating online, questions about who owns or controls the internet, or access to the information we need, relate to social policy concerns such as sustainable development, immigration, environmental degradation, labor rights, gender equity, and other concerns across the Americas? What do any of these struggles have in common related to media, communication, and internet policies?

With these ideas in mind, we seek two types of submissions from concerned experts working either in academic or non-academic settings in the Americas:

• Policy Contexts (i.e., Enabling/Disabling Legal and Regulatory Environments): Short syntheses of the current state of play re communication policy that includes attention to the full spectrum of convergent policy issues such as broadcasting, telecommunications, information (i.e., intellectual property rights and access to information laws), and internet governance policies in each of the following regions: North America (Canada and the U.S.); Mexico and Central America; the Caribbean; Spanish-speaking Latin America; and Brazil.

• Civil Society Responses: Research illuminating either failed (and why) or successful (and how) civil society engagement related any of the previously listed communication and social policy areas in terms of making policy making actors, processes or institutions more transparent, representative, and accountable to public vs. corporate interests. Simply put, we seek to know why and how communication policies matter to a variety of social policy concerns and how civil society actors are working to effect communication policy change in a variety of contexts.

For this special issue, and given our interest in linking media and communications with social policy more generally, we are also interested primarily in research that is informed by critical theory, social justice and/or human rights frameworks and that features praxis-oriented research capturing the various challenges and/or opportunities for public-interest oriented interventions in policy making processes across the Americas.

Full-length papers (@7,000-9,000 words) in English or French should be submitted electronically following the guidelines laid out on the CJC submissions website (http://www.cjc-online.ca/submissions.php). Make sure to write in all caps "COMM POLICY" in the Comments to the Editor field, and also to include it on the cover page of your article as well. Please do not include your name on the cover page.

Comments and queries can be sent to one or both of the special issue editors:

Dr. Leslie Regan Shade, Concordia University, leslieshade@gmail.com
Dr. Becky Lentz, McGill University, becky.lentz@mcgill.ca

Eighth Annual Cultural Studies Association (U.S.)

Posted by Jorge Alberto Hidalgo Toledo On 12:21 p.m. 0 comments
Eighth Annual Cultural Studies Association (U.S.) University of California, Berkeley Berkeley, California March 18-20 2010 Deadline for Proposals: September 15, 2009. This conference, which uses Open Conference Systems developed by the Public Knowledge Project, enables participants to submit abstracts online at http://www.csaus.pitt.edu/conf/submit.php?cf=5. The website for submissions will open July 15, 2009. Call for Papers and Sessions The Cultural Studies Association (U.S.) invites participation in its Eighth Annual Meeting from all areas and on all topics of relevance to Cultural Studies, including but not limited to literature, history, sociology, geography, anthropology, communications, popular culture, cultural theory, queer studies, critical race studies, feminist studies, postcolonial studies, media and film studies, early modern, science technology studies, material culture studies, performance and visual arts studies. All participants in the Eighth Annual meeting must pay registration fees by February 16, 2010, to be listed and participate in the program. See the registration page of this website for details about fees. If you have any questions about procedures for submission or other concerns, please e-mail us at: csaus@pitt.edu. We welcome proposals in the following four categories: 1. INDIVIDUAL PAPERS Proposals for individual papers are due September 15, 2009. Successful papers will reach several constituencies of the organization and will connect analysis to social, political, economic, or ethical questions. They should be submitted online on the conference website. Successful submission will be acknowledged. If you do not receive an acknowledgment within 24 hours, please resubmit. The acknowledgment will say that your proposal has been ''successfully submitted,'' which does NOT mean your proposal has been accepted. All paper proposals require: a. The name, email address, department and institutional affiliation of the author, entered on the website. b. A 500-word abstract for the 20-minute paper entered on the website. c. Any needed audio-visual equipment must be noted following the abstract in that space on the site. 2. PRE-CONSTITUTED PAPER SESSIONS, ROUNDTABLE SESSIONS, OR WORKSHOP SESSIONS Proposals for pre-constituted sessions are due September 15, 2009. Roundtables are sessions in which panelists offer brief remarks, but the bulk of the session is devoted to discussion among the panelists and audience members. Workshops are similarly devoted primarily to discussion, but they focus on practical problems in such areas as teaching, research, or activism. No paper titles may be included for roundtables or workshops. Pre-constituted sessions should NOT be submitted on the website, but should be sent to csaus@pitt.edu with the words ''Session Proposal'' in the subject line. All proposals will be acknowledged, but please allow at least two business days before inquiring. All session proposals require: a. The name, email address, phone number, and department and institutional affiliation of the proposer. b. The names, email addresses, and department and institutional affiliations of each participant. c. A 500-word overview of the session, including identifying the type of session (panel, roundtable, workshop) proposed. For paper sessions, also include 500-word abstracts of each of the papers. Paper sessions should have three or four papers. d. A request for any needed audio-visual equipment. All AV equipment must be requested with the proposal. 3. DIVISION SESSIONS Division sessions are due September 15, 2009. A list of divisions is available at http://www.csaus.pitt.edu. Divisions may elect to post calls on that site for papers and procedures for submission to division sessions or handle the creation of their two division sessions by other means. Division chairs will submit their two panels/workshops/roundtables directly to the program committee by September 15, 2009 (directions will be sent to the division chairs). Proposals for divisions should NOT be submitted on the website or to csaus@pitt.edu, or to Bruce Burgett, Professor and Director Interdisciplinary Arts and Sciences, UW Bothell, BBurgett@uwb.edu. 4. SEMINAR PROPOSALS Proposals for seminars are due September 15, 2009. Seminars are small-group (maximum 15 individuals) discussion sessions for which participants prepare in advance of the conference. In previous years, preparation has involved shared readings, pre-circulated ''position papers'' by seminar leaders and/or participants, and other forms of pre-conference collaboration. We particularly invite proposals for seminars designed to advance emerging lines of inquiry and research/teaching initiatives within Cultural Studies broadly construed. We also invite seminars designed to generate future collaborations among conference attendees. Once a limited number of seminar topics and leaders are chosen, the seminars will be announced through the CSA's various public e-mail lists. Participants will contact the seminar leader(s) directly who will then inform the Program Committee who will participate in the seminar. Seminars will be marked in the conference programs as either closed to non-participants or open to other conference attendees as auditors (or in other roles). Examples of successful seminar proposals from previous years are linked in here (if you are reading this on the website). All seminar proposals require: a. A 500-word overview of the topic designed to attract participants and clear instructions about how the seminar will work, including details about what advanced preparation will be required of seminar participants. b. The name, email address, phone number, mailing address, and departmental and institutional affiliation of the leader(s) proposing the seminar. c. A brief bio or one page CV of the leader(s) proposing the seminar. d. A request for any needed audio-visual equipment. All AV equipment must be requested with the proposal. Since seminars typically involve discussion of previously circulated papers, such requests must be explained. Seminar proposals should be sent to: Toby Miller, Professor of Media and Cultural Studies, University of California, Riverside. tobym@ucr.edu. Those interested in participating in (rather than leading) a seminar should consult the list of seminars and the instructions for signing up for them, available at http://www.csaus.pitt.edu after October 15, 2009. Deadline to sign up will be November 14, 2009. Deadline for seminar leaders to submit final lists of participants (minimum 8 individuals, in addition to the seminar leader(s)) November 21, 2009. www.csaus.pitt.edu

“El docente debe ser un Tinelli con contenidos”

Posted by Jorge Alberto Hidalgo Toledo On 7:03 a.m. 0 comments

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA EDUCACION, SEGUN ALEJANDRO PISCITELLI

“El docente debe ser un Tinelli con contenidos”

Fue gerente general de Educ.ar y es docente en la UBA, donde analiza con sus alumnos los usos educativos de Facebook. Sostiene que no sirve inundar con computadoras las aulas si no cambia el formato escolar estandarizado. Aquí, sus reflexiones sobre los “nativos digitales” y el sistema educativo que no los contiene.

Por Mariana Carbajal

–Usted se refiere a las diferencias entre los inmigrantes y los nativos digitales. Los primeros, los mayores de 20 años, necesitamos el manual para entender un aparato electrónico. Los nativos digitales en cambio, van primero al aparato y descifran su funcionamiento despreciando el manual. ¿No ha existido siempre este tipo de diferencias generacionales? ¿Cuál es su particularidad?

–Decir que el nativo digital viene con las reglas inscriptas quiere decir que no le tiene miedo y no se cansa de ensayar y arriesgar. Hace mucho ensayo y error, pero no en forma repetitiva, si no nunca aprendería. De un ejemplo saca un caso hasta convertirlo en una regla. Practica la abducción. La diferencia es que antes había pocos aparatos en las casas, a lo sumo un televisor y una videograbadora. La transformación más profunda no la genera necesariamente la computadora sino la combinación de computadora, Internet y celular. Nosotros, los inmigrantes digitales, además de animales de costumbres somos animales de interfases simples. Abrimos un libro, lo miramos, lo leemos y lo cerramos. Ya está. Si el libro fuera un “Kindle” (el libro electrónico de Amazon), ya nadie lo leería, no sabría dónde apretar. La interfaz tiene que ser muy simple para un adulto. De todas formas, no se trata de una díada nativos versus inmigrantes. Si una persona nació antes del 89/90 y tiene incorporado el lenguaje de las pantallas es un migrante digital y así hay otras variantes. Pero no debemos perder de vista que todas ellas, finalmente no describen a la mitad del mundo que está excluida, que están fuera del mapa.

–Uno de los emergentes más claros de la tensión nativos/inmigrantes es el sistema educativo, con maestros y profesores formados como inmigrantes digitales. ¿Cómo se podría achicar esa brecha?

–Hubo intentos, todos fallidos, de acompañar la educación con la tecnología. ¿Por qué no va a pasar otra vez? Hay una vieja discusión en torno a si los chicos de hoy son más o menos inteligentes que los de veinte o veinticinco años atrás. En realidad, es una pregunta casi psicoanalítica narcisista: ¿soy más inteligente o no que mi hijo? El lenguaje de los adultos es muy despectivo frente a los chicos, es muy defensivo. Se sienten amenazados por el mundo de las pantallas. El docente vive una gran distancia generacional, experimenta una distancia cultural, pero al mismo tiempo ve cómo se le escurre el poder porque el chico no escucha, o se pone los auriculares del MP3 o se manda mensajitos de texto a escondidas con otro compañero. El desinterés por lo que pasa en las aulas es cada vez más grande, el divorcio se va ampliando. En relación a este tema hay enormes hipótesis y respuestas simplistas. Una que se intentó y no funcionó fue poner computadoras, televisión, Direct TV, cine, en las aulas para que el chico se enganche. Esa es la historia de la tecnologización de Estados Unidos, que pasó de tener hace más de veinte años 150 alumnos por PC a una relación de 1 a 1 o de 2 a 1 en muchos lugares en la actualidad.

–¿Qué impacto ha tenido?

–Ninguno. Casi nulo. Si se toman los test estandarizados, los resultados son ahora peor que antes. Pero tomar ese parámetro es una estupidez, no es muy útil porque en realidad están hechos para medir ciertos otros aprendizajes. Se podría pensar que el uso masivo de la computadora en el aula tiene que haber hecho que haya más interés de parte de los chicos. Pero no, porque tiene que ver con cómo y para qué entra la computadora, es decir, para qué la uso y cuál es el diseño de espacio áulico. En primer lugar, a las PC las metieron en laboratorios de informática. Pusieron veinte, por ejemplo, y cada chico usa una, 40 minutos por semana. Si además el chico es de clase media/alta tiene computadora en su casa. Ese chico no va a querer ir al laboratorio de computación si en su hogar puede hacer muchas más cosas. El laboratorio fracasó. También plantearon poner la PC en el aula, como hizo la ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Daniel Filmus como ministro de Educación, en un plan piloto que se implementó en un porcentaje de escuelas y en un grado determinado.

–El modelo de laboratorio de informática es el que se ve con más extendido en los colegios...

–Y además hay que ver qué aprenden: ven el Word, con lo cual trivializan el espacio y lo convierten en una cosa más aburrida que el aula misma. Mirá cuál es la de-silusión que seguramente prefieren escuchar a la profesora antes que ver esos aplicativos que usan espontáneamente pavadas. El problema que tienen experiencias como la de la ciudad de Buenos Aires es que ponen la computadora en un solo grado. Si funcionara bien, el contacto sería episódico. El pibe dice: “No lo tengo antes, no lo voy a tener después, no me va a cambiar mucho”. ¿Pero qué hacían en el aula? Lo mismo que antes, o le enseñaban a usar el procesador de palabras, alguna ecuación, nada específico, nada diferente, nada que implicara un uso emergente de la tecnología. Además, en esa época no había Internet, banda ancha, en las clases. Pero seamos concesivos e imaginemos el escenario ideal: conectividad de alta velocidad y una laptop para cada alumno. El mundo está lleno de ejemplos y han fracasados también.

–¿Por qué?

–Porque lo que no funciona no es simplemente la desmotivación, el desinterés, lo que no funciona es el modelo de producción de conocimiento, el modelo broadcast. Con las computadoras o sin ellas, siempre es la misma idea: un curriculum prefijado, un docente que sabe, viene y recita. Y las computadoras se usan para hacer lo mismo mal de siempre. Y si las máquinas son buenas eso puede hacerse mucho peor. ¿Dónde está el ruido fundamental? En que nadie acepta o reconoce que puede cambiarse el modelo taylorista de la escuela.

–¿A qué se refiere?

–En el 2009 la escuela está como la fábrica de Ford en 1910. Ford decía: “Usted puede elegir el color de coche que quiera siempre que sea negro”. En la escuela pasa lo mismo. Va un docente y les da lo mismo a todos. Pero los chicos son todos distintos y ahora son muchísimo más distintos que antes porque tienen más estímulos, más consumos culturales, más ofertas. Siempre hablamos, obviamente, de la clase media/media alta. Los chicos pobres tienen una problemática que hay que atender pero que es otra. Lo que no funciona es el formato escolar estandarizado.

–¿Hay otros modelos posibles?

–Teóricamente hubo. Ejemplos como la escuela multinivel...

–Salvando las distancias, como ocurre en las escuelas rurales.

–Exactamente. Pero no se puede replicar a nivel masivo. La estandarización tuvo en su momento buenas razones. Quienes proponen otros modelos están planteando algunas cosas muy vagas, otras no tanto. Se están haciendo muchas pruebas en las universidades, donde finalmente se repite el mismo modelo de la escuela en el que todos reciben lo mismo. Y cada uno lo procesa según su capital simbólico, su historia, sus habilidades y talentos. Lo que se está planteando es pasar de un modelo docente-céntrico a uno alumno-céntrico.

–¿Hay experiencias en la Argentina?

–Algunos colegios privados están haciendo cosas. Hasta ahora nadie intentó algo sistemático con una computadora por chico.

–El gobierno nacional reflotó un proyecto en ese sentido para escuelas técnicas.

–Son 250 mil laptops pero para un año determinado. Uruguay es el único país del mundo donde se está haciendo una experiencia masiva, uno a uno. Son en total 350 mil máquinas, que es el número de alumnos primarios, y ya se repartieron 175 mil. El resto se distribuirán de acá al 2010.

–¿Y está acompañado de un cambio del modelo de enseñanza?

–Es algo más de lo que había pero no tanto. No cambia el curriculum, no cambia la función de los docentes ni la estrategia ni la extensión de las aulas. No plantea lo que se llama ahora entornos personalizados de aprendizaje, con herramientas donde los weblogs son como el ABC. Nadie lo está haciendo.

–Demandaría muchos recursos, capacitación, cambios edilicios...

–La arquitectura determina y limita pero el tema no está ahí sino en el sistema escolar, que no tiene posibilidades de auto-reinventarse y de generar disrupciones radicales. La escuela tiene una particularidad que la hace intocable: es un monopolio natural, a cargo del Estado. No lo va a cambiar jamás endógenamente. No sabe o no le interesa.

–En su libro destaca el hecho de que un chico memorice cien cartas de Pokemon y no pueda repetir el nombre de dos ríos al día siguiente que se los enseñaron. ¿Con un entorno personalizado se acordaría, no digo de cien, pero de diez ríos?

–No se van a acordar de nada que no tenga que ver con algo significativo para ellos. ¿Por qué no hay un curso de Pokemon en la escuela? ¿O de Harry Potter o sobre El Señor de los Anillos? Con El Señor de los Anillos se pueden hacer cosas increíbles: que dramaticen, personifiquen, busquen analogías históricas en su país. Habría posibilidades de transferencia. El conocimiento tiene que ver con transferencias. Lo más importante es ver que una cosa que se aplica en un caso se aplica en otro.

–¿Por eso propone que la educación tiene que seguir los pasos de la industria del deseo?

–Sigo con ideas de un catalán que me gusta mucho que se llama Joan Ferrés. Es un hombre que desde hace diez o quince años está muy preocupado en ver cómo la industria del deseo, Hollywood, la música o el entretenimiento enganchan a los jóvenes. Tener un home theater y después ir a la escuela, es como ver una TV en blanco y negro y en cámara lenta. Alguien puede decir: es mejor enseñar en blanco y negro porque así los chicos no se distraen y con la cámara lenta pueden incorporar mejor los conceptos. Ferrés dice: “No, así no funciona”. Dice que en la escuela –en la mayoría de los casos– no hay libido, no hay deseo, no hay vértigo, nada llamativo, no hay ocurrencia. Y que el docente, y esto vale para todos los profesionales, no puede ser un mal comunicador, no tiene derecho a serlo. Si no sabe decir, no sabe nada.

–¿Que sea como Tinelli?

–Tinelli con contenidos, sí. Malcolm Gladwell dice en cuánto tiempo te das cuenta de que un tipo es un buen profesor. Buen profesor quiere decir que me gusta, me interesa, que creo que tiene algo para aprender. ¿Un cuatrimestre? ¿Un mes? ¿Un día? No. En quince segundos te enganchás o no con una persona. Hombre, mujer, pareja, blink se llama, hacer un blink. Si no te enganchás no tenés segunda vuelta. Cuando hablo de la industria del deseo me refiero a un docente que sea un buen comunicador. Además tiene que ser un experto en inteligencia emocional, tiene que ser mucho más versátil, tiene que darse cuenta el conflicto que puede haber en el aula –y también estimularlo–, escuchar en la demanda del chico los problemas que puede tener en la familia.

–Su cátedra de Procesamiento de Datos tomó este año como objeto de estudio Facebook. ¿De qué se trata el proyecto?

–Si se mira desde el punto de vista de los contenidos no es más que ver qué hace la gente en Facebook y cuáles sus usos educativos.

–¿Tienen usos educativos Facebook?

–Ufff. Está lleno de cursos, de grupos, de cosas que tienen que ver con la educación. Ese, aparentemente, sería el contenido del proyecto, pero tiene otro: mostrar que todas las cosas que estuvimos hablando hasta ahora se pueden hacer en una cátedra universitaria. Dijimos basta: estamos cansados de que los alumnos repitan cosas. Entonces decidimos que este cuatrimestre no vamos a tomar exámenes, ni parciales, vamos a hacer las cosas distintas. Dijimos: vamos a empezar con algo que ellos mismos creen que no tiene ningún uso educativo, con lo cual si les demostramos que sí lo tiene, les puede llamar la atención. Ellos mismos diseñan su investigación. Hay clases, hay textos y mucho trabajo en equipo. Hay distintas dimensiones de análisis de Facebook: su arquitectura, la participación, la identidad, la convergencia cultural. Cada cual eligió lo que le gusta. Unos estudian a un grupo que se llama “La UBA es lo mejor”, otros a uno que defiende a Los Piojos, otro compara el Fotolog de Cumbio y Facebook. Hicieron un montón de pequeñas investigaciones y las presentan cada semana en el teórico. Lo que vimos es que todas las cosas que decía antes se logran. Los alumnos se enganchan, vienen al teórico –-antes no venían o se aburrían–, no hablan cuando hablan los compañeros y los escuchan. Algunos incluso han hecho entrevistas para profundizar algún tema. Se paran frente al aula y muestran lo que hicieron con un Power Point, que nunca en su vida habían hecho. Compramos una conexión inalámbrica porque la universidad no la pone y tenemos conectividad en el aula, ayudantes que twitean, tenemos seis grupos en Facebook y el resultado es extraordinario. El trabajo final es un video donde se montan los trabajos de todos.

–¿Después de Facebook qué viene?

–Las noticias sociales, social news. Hoy seguís yendo a cinco o seis sitios distintos para enterarte qué dice cada uno sobre un tema, por ejemplo, la caída del vuelo de Air France. Va a haber agregadores automáticos que van a filtrar todas la información y a escribir una nota única, comparando lo que se dice, es decir, lo que hace un periodista ahora.

–Le dedica un amplio espacio a las series televisivas cada vez más complejas.

–Son increíbles. Soy fanático de Lost. Nosotros venimos repitiendo como loros que estamos en la sociedad de la información, del conocimiento. Es un slogan. ¿Qué cambia realmente? La gente sigue tomando el colectivo, yendo a la carnicería... Lo que cambia es la cabeza de la gente, puede procesar más información. Sony, para aprovechar la cantidad brutal de series que tenía de los ’70 y los ’80 las convirtió en un nuevo formato que llama minisodios, son episodios compactados, editados. Una serie que duraba 25 minutos la convirtió en una de tres.

–¿Le sacaron los tiempos muertos?

–Es que los tiempos muertos duraban 7 u 8 veces más que ahora. Por eso el primer episodio doble de Lost costó 15 millones de dólares. Es pura efervescencia, no te podés perder un segundo. Lo que estamos viendo es que cierta gente, no toda, claro, ama la complejidad, la ambigüedad. En Estados Unidos la ven 18 millones de personas. La gente no se traga más que los buenos ganan siempre y los malos pierden siempre. ¿Por qué Los Soprano tuvo el éxito que tuvo? Tiene que ver mucho con la historia argentina, con (Francisco) Scilingo entrevistado por, (Horacio) Verbitsky, El Vuelo. ¿Qué sale de todo eso? Que el buen padre de familia era torturador. No, eso de que los malos eran malos malos y los buenos, buenos buenos. No. Esa ambigüedad moral, esa confusión es la que están reflejando estas series. Y la ambigüedad sirve para pensar.

Próximamente van a tener lugar los siguientes Congresos Internacionales:

Posted by Jorge Alberto Hidalgo Toledo On 6:57 a.m. 0 comments


  • Sociedad Digital. Congreso Internacional, octubre de 2009

El Grupo de Investigación SOCMEDIA, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, desarrolla en la actualidad el Proyecto de Investigación denominado “La construcción de la realidad en los jóvenes a través de los Servicios, Conductas y Competencias Sociocomunicativas en la Red de los “nativos digitales”.

Este Congreso convocará a destacados representantes en el sector de los contenidos y servicios digitales abiertos, configurándose como un foro de debate y de intercambio, cuya finalidad principal es ofrecer transferencia de resultados



www.gruposocmedia.es/congresosociedaddigital

Teléfono de atención: 0034 913942178

Francisco García García; Despacho 221

Facultad de Ciencias de la Información (UCM)

Avenida de la Complutense s/n

28040, Madrid

También puedes contactar con el congreso vía mail a esta dirección infocongreso@gruposocmedia.es

  • Ciudades Creativas. I Congreso Internacional. (Madrid, 22, 3 y 24 de Octubre de 2009)

www.ciudadescreativas.es


Eva Matarín Rodríguez-Peral

Secretaría de la Fundación iS+D

Fundación para la Investigación Social Avanzada

C/Zalamea nº1,

CP: 28290 Las Matas,

Madrid

TF: 91 630 09 58

www.isdfundacion.org

Edición Julio 2009 - Revista Perspectivas de la Comunicación

Posted by Jorge Alberto Hidalgo Toledo On 4:17 p.m. 0 comments

Estimados miembros de la comunidad académica nacional e internacional:

Tenemos el agrado de informar que se encuentra disponible para su consulta
el
Vol 2. Nº 1. Julio 2009 de la revista Perspectivas de la Comunicación.

La revista está disponible en el siguiente sitio web:

http://www.perspectivasdelacomunicacion.cl

Vínculo directo

http://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/revista_1_2009.html

Esta revista electrónica semestral y adscrita al Magíster en Ciencias de la
Comunicación de la Universidad de La Frontera (Temuco-Chile), tiene el
objetivo central de contribuir al diálogo entre los diversos investigadores
en el campo de la comunicación, difundiendo, principalmente, los trabajos
asociados a proyectos de investigación y fomentando el desarrollo de un
pensamiento crítico acerca de los diversos fenómenos sociales, culturales,
comunicacionales, discursivos, interculturales, políticos y económicos que
se observan en América Latina y el Mundo.

Vayan nuestros agradecimientos a las/os integrantes del Comité de Redacción,

por su dedicada labor al proyecto, a las/os colegas del Consejo Consultivo
por estar en la gestación de esta publicación, a las/os miembros del Comité
Científico por su generosa y activa colaboración en el difícil arte de la
revisión exhaustiva (evaluación de pares) de los artículos recibidos, a
las/os investigadores que han confiado en la calidad y seriedad de nuestra
revista al enviar sus artículos, producto del trabajo serio y riguroso, y,
en definitiva, a todas/os las personas que han sido parte de este proyecto
académico.

Por último, la revista Perspectivas de la Comunicación invita a la comunidad

académica a participar en la configuración de un espacio abierto al diálogo
y al intercambio de resultados de investigaciones y reflexiones teóricas,
las
cuales permitirán fortalecer la labor académica y de difusión que genera
esta
publicación.

Saludos cordiales

Equipo Revista Perspectivas de la Comunicación
Programa de Magíster en Ciencias de la Comunicación
Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación
Facultad de Educación y Humanidades
Universidad de La Frontera
Temuco - Chile

mail: perspectivas@ufro.cl
Web: http://www.perspectivasdelacomunicacion.cl

Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación
Página web: http://www.amicmexico.org
Weblog: http://amicmexico.org/blog/
Oficina de la AMIC: 01 (55) 55-23-7285 Y 55-23-7296
Fax: 01 (55) 5682-4283
Lunes a viernes 9 a 19 hrs. y sábados 9 a 14 hrs.
Juan Sánchez Azcona #539
Col. Del Valle, C.P. 03100
Deleg. Benito Juárez, México, D.F.


1.- Arq. Bernardo Gómez-Pimienta, director de la Escuela de Arquitectura. Entrevista sobre su trayectoria, periódico Reforma Entremuros.

2.- Mtro. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo. Entrevista sobre el regreso de los viajeros extranjeros al país, periódico El Financiero.

3.- Mtro. Antonio Morfín, director del Centro de Alta Dirección en Economía y Negocios. Artículo "Quiebras y salvavidas", periódico El Financiero.

4.- Mtro. Rubén Esqueda, Escuela de Diseño. Entrevista sobre el proyecto "El vidrio se recicla", periódico Reforma Estado.

5.- Mtro. Ricardo Salas, director de la Escuela de Diseño. Entrevista sobre la exposición de trabajos finales "Perfiles", periódico Reforma Estado.

6.- Mtro. Camilo Vidal, Facultad de Economía y Negocios. Artículo "La puerta al biodesarrollo", periódico El Economista, columna Visión Anáhuac.

7.- Dra. Laura Iturbide, Centro de Alta Dirección en Economía y Negocios. Entrevista sobre negocios turísticos, periódico El Financiero.

8.- Dra. Laura Iturbide, directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac. Entrevista sobre la reestructura de General Motors, periódico Universal.

9.- Mtro. Arnulfo Gómez, Facultad de Economía y Negocios. Entrevista sobre la caída de las exportaciones a Estados Unidos, periódico Reforma.

10.- Mtro. Arnulfo Gómez, Facultad de Economía y Negocios. Entrevista sobre economías emergentes, periódico Reforma.

11.- Mtro. Antonio Morfín, director del Centro de Alta Dirección en Economía y Negocios. Artículo "Distraídos", periódico El Financiero.

12.- Mtro. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo. Entrevista sobre la nueva ley de turismo, periódico Universal.

13.- Dr. Ramón Lecuona, director de la Facultad de Economía y Negocios. Entrevista sobre la productividad laboral, periódico El Financiero.

14.- Mtro. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo. Entrevista sobre la nueva ley de turismo, periódico Excélsior.

15.- Mtro. Arnulfo Gómez, Facultad de Economía y Negocios. Entrevista sobre exportaciones hacia Estados Unidos, periódico Reforma.

16.- Mtro. Arnulfo Gómez, Facultad de Economía y Negocios. Entrevista sobre exportaciones, periódico Reforma.

17.- Mtro. Raúl Chávez, Facultad de Ingeniería. Entrevista sobre nuevas formas de venta, periódico El Economista.

18.- Dr. Ramón Lecuona, director de la Facultad de Economía y Negocios. Entrevista sobre la recuperación del empleo, periódico El Financiero.

19.- Mtro. Marco Ávalos, Centro de Alta Dirección en Economía y Negocios. Entrevista sobre la Comisión Federal de Competencia, periódico El Economista.

20.- Mtro. Marco Ávalos, Centro de Alta Dirección en Economía y Negocios. Entrevista sobre la Comisión Federal de Competencia, periódico El Economista.

21.- Mtro. Arnulfo Gómez, Facultad de Economía y Negocios. Entrevista sobre exportaciones, periódico Reforma.

22.- Mtro. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo. Entrevista sobre Aeroméxico y Mexicana, periódico El Financiero.

23.- Mtro. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo. Entrevista sobre Aeroméxico y Mexicana, periódico El Financiero.

24.- Mtro. Juan Pablo Calderón, Centro de Alta Dirección en Economía y Negocios. Entrevista sobre las mejores escuelas de negocios, revista América Economía.

25.- Mtro. Arnulfo Gómez, Facultad de Economía y Negocios. Entrevista sobre las exportaciones mexicanas, programa Don Dinero de Alberto Aguilar 88.1 FM, Grupo Radio Centro.

26.- Dra. Laura Iturbide, directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac. Entrevista sobre la crisis en la industria automotriz, noticiero MVS 102.5 FM, Noticias MVS.

27.- Dr. Carlos Gómez Palacio, director de la Escuela de Comunicación. Entrevista sobre el Premio Nacional de Mercadotecnia Anáhuac-Al Ries a la Marca del Año, noticiero de Jacobo Zabludovsky 88.1 FM, La RED Grupo Radio Centro.

28.- Mtro. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo. Entrevista sobre el tema de las visas en los países, programa Negocios en Imagen 90.5 FM, Grupo Imagen.

29.- Mtra. Pilar García, Escuela de Psicología. Entrevista sobre el estrés generado por el tráfico vehicular, noticiero matutino, Hechos Canal 13.

    Archivo del Blog