Qué es el CICA

Posted by Jorge Hidalgo On Mayo - 01- 2009

El CICA es el Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada creado en el año 2004 en el seno de la Universidad Anáhuac México Norte, en su Escuela de Ciencias de la Comunicación

Investigación y Publicaciones

Posted by Jorge Hidalgo On Mayo- 01- 209

Actualmente, en el CICA se estudian los problemas que rodean al cine, la radio, la televisión, internet, la prensa, los nuevos medios, la publicidad y la comunicación organizacional y sus relaciones con la ética y el respeto de los valores humanos para que puedan ser resueltos con el apoyo de la investigación científica y con ello contribuir al desarrollo de la sociedad mexicana.

Posgrados y Extensión

Posted by Jorge Hidalgo On Mayo- 01- 2009

El CICA guarda un interés particular por la formación integral de los profesionales e investigadores que se adscriben a la red de comunicadores que está conformando. Esta visión, tiene como principal objetivo humanizar la actividad de los comunicadores

Difusión de las Investigaciones

Posted by Jorge Hidalgo On Mayo - 01- 2009

Los investigadores del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, están comprometidos a contribuir en el conocimiento, a través de las investigaciones que realizan, buscando siempre comunicar veraz y objetivamente las innovaciones científicas, creando formas novedosas de divulgación del conocimiento e incrementando la investigación y su aplicación en las empresas de comunicación para promover con ello el uso ético de los medios de comunicación

Vinculación

Posted by Jorge Hidalgo On Mayo- 01- 2009

El contacto con otras instituciones y organismos relacionados al ámbito de la Comunicación, especialmente aquellos que desarrollan nuevas investigaciones y conocimiento sobre esta disciplina, es esencial para elCICA a fin de mantener actualizados a todos sus miembros

1er Simposio Latinoamericano en Visualización Digital (SVD 2010)

Posted by Jorge Alberto Hidalgo Toledo On 9:40 a.m. 0 comments
1er Simposio Latinoamericano en Visualización Digital (SVD 2010)
29 de Junio a 2 de Julio de 2010, Orlando, Florida, USA
PROPÓSITO
La visualización del entorno en el que el ser humano vive es inherente a la condición visual humana. No obstante a lo largo de la historia tanto el entorno como la visualización del mismo han ido sufriendo constantes y profundos cambios que han afectado a la interacción y la relación del ser humano con el medio que lo rodea. La representación de su entorno en pinturas rupestres por los primeros homínidos tuvo su tridimensional en la escultura y fabricación de objetos rituales y una evolución en la representación bidimensional en papiros, grabados y pinturas en otros soportes de la sociedad contemporánea al sujeto.
La imprenta primero y la fotografía después, son dos inventos que mecanizaron la captación no solo de la realidad sino la visualización de la misma de manera más próxima al usuario. Con la aparición del cine y la televisión, el contenido visual dio un salto en la relación con el usuario, estableciendo una comunicación de masas que modificó de manera definitiva las relaciones sociales y culturales a principios del siglo XX. No es hasta finales del siglo XX y gracias a los avances tecnológicos cuando se produce un nuevo cambio en la visualización que de su entorno tiene el ser humano: la popularización de la tecnología digital y su aplicación en todos los campos (fotografía, cine, televisión, Internet, etc…) ha generado nuevas definiciones, conceptos y experiencias que creemos merecen ser estudiadas y reflexionadas para una mejor comprensión de las mismas.
Este es sin duda el marco en el que se circunscribe el 1er Simposio en Visualización Digital (SVD 2010) que aquí se presenta, y que pretende estudiar como la visualización digital, entendida tanto como por los contenidos, los medios, el entorno en que se enmarca y el usuario, ha modificado las relaciones sociales, educacionales, comunicativas y en general cualquier acto visual del ser humano en el siglo XXI.
Con este simposio se busca la participación activa de la comunidad científica y se invita a participar en la misma a:
• La comunidad científica y académica de investigadores de habla hispana y portuguesa a presentar los resultados de sus investigaciones.
• Expertos consultores y profesionales relacionados con las áreas de interés y con puntos de vista o enfoques innovadores tanto el campo de la visualización, la tecnología digital así como de la computación visual en general.
• Empresas de desarrollo de tecnología o de software que presenten nuevas innovaciones o puntos de vista sobre los temas principales u otros relacionados en mayor o menor medida (productos, procesos, teorías, metodologías, etc…)
• Toda persona interesada en las áreas de interés del simposio y que tenga trabajos relevantes sobre las mismas.
El 1er Simposio en Visualización Digital (SVD 2010) se llevará a cabo bajo el auspicio de la Novena Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (CISCI 2010) y en paralelo a la 14th World Multi-conference on Systemics, Cybernetics and Informatics WMSCI 2010, en Orlando, Florida, EUA. Para una mayor información sobre las cuotas de inscripción o del hotel de la conferencia y el funcionamiento global de la misma, se puede visitar el siguiente enlace: http://www.iiis2010.org/cisci/

AREAS DE INTERÉS
A parte de las áreas principales del simposio, será bienvenido cualquier trabajo en otros campos cuya relevancia con el mundo de la visualización en general y la tecnología digital sea coherente con el marco global de las sesiones:

La industria visual
• Producción audiovisual
• Los grandes medios (cine, radio, televisión, Internet…)
• Evolución de la tecnología digital en la producción audiovisual
• Políticas culturales y de comunicación
• Ética y legalidad
• Publicidad
El espacio digital y su narrativa
• El lenguaje audiovisual
• La importancia del guión
• Narrativa audiovisual en la era digital
• La concepción del espacio tradicional vs. el digital
• Espacios ópticos vs. hápticos
Fotografía e imagen y comunicación emocional
• Identidad cultural y visual
• Adaptación del usuario a nuevas interfaces
• Impresión digital
• Visualización inmersiva vs. no inmersiva
• Optimización de la calidad y resolución de la imagen en función del medio
• Anotación semántica de recursos audiovisuales. Metadatos
Teoría multimedia y “juegos serios” (Serious Games)
• Nuevas interfaces
• Simuladores
• “Edutainment”
• Realidad Virtual
• Videojuegos
• Accesibilidad en los videojuegos
Arquitectura e imagen computacional
• Arquitectura y tecnología
• Visualización arquitectónica
• Arquitectura virtual
• Inmersividad
• Importancia de la visualización digital en la educación
• Divulgación mediática (medios de comunicación)
Formación y discapacidad
• Uso de la visualización digital en la educación especial
• Ingeniería aplicada
• Adaptación de nuevas interfaces
Imagen, modelado y animación 3D
• Efectos visuales: efectos especiales vs. digitales
• Cine 3D
• Modelado, texturización y animación 3D
• Actores virtuales
Usabilidad y accesibilidad
• Usabilidad convencional y digital
• Accesibilidad web
• Accesibilidad de recursos audiovisuales
• Subtitulado
• Audio-descripción
• Nuevos métodos de control y medida
• Experiencia de usuario
• Diseño de nuevas interfaces

¿CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR?
Los interesados en participar en SVD 2010, pueden hacerlo a través de las siguientes opciones no excluyentes:
• Presentar uno ó más trabajos de investigación, de soluciones, ponencias, estudios de casos o de cualquiera de los tipos de trabajos señalados en la siguiente sección.
• Organizar una ó más Sesiones Invitadas o de paneles (con un mínimo de 5 trabajos).
• Revisar y Evaluar trabajos de investigación y artículos propuestos.
• Promocionar y Divulgar los propósitos del Simposio.
• Recomendarla a investigadores académicos para su participación activa con trabajos de investigación y artículos propuestos.
• Proponer Organizaciones, Institutos y Universidades como patrocinadores.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE TRABAJOS O PONENCIAS CON LAS QUE SE PUEDE PARTICIPAR?
• Resultados preliminares o definitivos de trabajos de investigación.
• Ponencias relativas a reflexiones y/o opiniones sobre experiencias del ejercicio profesional.
• Trabajos relativos a estudio de casos.
• Reportes relativos al desarrollo de sistemas de información particulares o a metodologías específicas que han mostrado eficacia en su aplicación.
• Revisión y resumen reflexivo de trabajos publicados en un área determinada.
• Ponencias relativas al desarrollo de conceptos teóricos o metodológicos.
• Presentación de innovaciones, tanto en cuanto a productos, como de procesos, métodos y metodologías.
• Paneles y mesas de trabajo. Las propuestas pueden ser hechas enviando un e-mail a: Fonsi@salle.url.edu
Las decisiones sobre las aceptaciones relacionadas con los trabajos o ponencias presentados estarán basadas en las revisiones realizadas Se aplicarán tres tipos de revisión y evaluación a los trabajos remitidos para ser considerados para sus respectivas presentaciones en el simposio, así como para su inclusión en las memorias del mismo, tanto por la vía tradicional del papel como por la vía electrónica en CD. Estos tres tipos de revisión son: 1) revisiones doblemente anónimas (double-blinded); 2) revisiones no anónimas, o abiertas; y 3) revisiones participativas, recíprocamente entre pares (peer-to-peer), es decir entre autores que han hecho sus remisiones a la misma área o tópico de la conferencia.

¿CUÁL ES EL FORMATO PARA RESÚMENES O VERSIONES PRELIMINARES DE LOS ARTÍCULOS?
Los resúmenes o versiones preliminares de los artículos deben enviarse de acuerdo a las siguientes especificaciones:
• Área de Interés del artículo correspondiente a uno de los ya mencionados anteriormente como los temas del Simposio.
• Título del Artículo.
• Autores y coautores con sus nombres, apellidos, dirección, números telefónicos/fax, dirección electrónica (e-mail), afiliación y breve currículo vitae.
• Resumen escrito para la Comunicación Inter-Disciplinaria (200-600 palabras), resumen extendido del artículo (de 400 a 2.000 palabras) o versión preliminar del trabajo completo (de 2.000 a 5.000 palabras), en español o en portugués.

Cualquier tipo de comunicación presentada no superará las 6 páginas en el formato de la conferencia, y en caso de superar dicha extensión y hasta las 8 páginas (máximo final) estas tendrán un recargo según lo explicado en la web de la conferencia según el formato específico de la misma y que se puede encontrar en el enlace:
http://www.iiis2010.org/cisci/website/CallForPapers.asp?vc=2 ). Los resúmenes y las versiones preliminares de los trabajos completos deben enviarse mediante la dirección web de la conferencia y en específico del Simposio, o también a la dirección del organizador del Simposio el prof. David Fonseca (fonsi@salle.url.edu), quien distribuirá los trabajos a los diversos “chairman” del Comité de Programa para su revisión.

FECHAS IMPORTANTES
Las fechas importantes del Simposio se adaptarán tanto a la primera llamada de artículos del CISCI, como a la segunda llamada que se producirá a partir del mes de febrero/marzo que en base al calendario de la conferencia del año pasado, prevemos (fechas aproximadas, en próximas semanas tendremos publicadas fechas definitivas, rogamos a cualquier persona interesada en participar se ponga en contacto con la organización del Simposio o del Congreso):

25 de Marzo: Envío de resúmenes y/o versiones preliminar de los trabajos para su revisión.
10 de Abril: Comunicación de pre-aceptación de artículos enviados a la organización del Simposio.
27 de Abril: Notificación de aceptación por parte de la conferencia.
27 de Mayo: Envío de la versión final del artículo y registro.

Las fechas pueden sufrir ligeras variaciones, teniendo en cuenta que en el 2009 el evento se realizó dos semanas más tarde que el futuro evento del 2010.
ORGANIZACIÓN
Presidente Honorario: Freddy Malpica
Presidente: Jorge Baralt
Presidente del Comité de Programa del Simposio: Nagib Callaos, Jorge Baralt y David Fonseca
Presidente de la Comisión Organizadora: Belkis Sánchez
COMITÉ DE PROGRAMA
Judith Clarés. Universitat Oberta de Catalunya. España
Jaume Duran. Universitat de Barcelona. España
David Fonseca. Enginyeria i Arquitectura la Salle. Universitat Ramon Llull. España
Oscar García. Enginyeria i Arquitectura la Salle. Universitat Ramon Llull. España
Isidro Navarro. Universitat Politècnica de Catalunya. España
Marc Pifarré. Enginyeria i Arquitectura la Salle. Universitat Ramon Llull. España
Janina Puig. Universitat Politècnica de Catalunya. España
Fernando Paniagua. Universidad Carlos III de Madrid. España
Sergi Villagrasa. Enginyeria i Arquitectura la Salle. Universitat Ramon Llull. España
Eva Villegas. Enginyeria i Arquitectura la Salle. Universitat Ramon Llull. España

Participación de nuestros académicos en medios de comunicación

Posted by Jorge Alberto Hidalgo Toledo On 5:13 p.m. 0 comments

Participación de nuestros académicos en medios de comunicación.

Octubre 2009.

1.- Mtro. Boris Diner, Facultad de Economía y Negocios. Entrevista sobre el gasto corriente, periódico Universal.

2.- Dra. Pilar Baptista, directora del Centro Anáhuac de Investigación y Servicios Educativos de la Facultad de Educación. Artículo "Estaremos atentos", periódico Excélsior.

3.- Mtro. Antonio Morfín, director del Centro de Alta Dirección en Economía y Negocios. Artículo "Impuestos: los malos y los peores", periódico El Financiero.

4.- Arq. Bernardo Gómez-Pimienta, director de la Escuela de Arquitectura. Entrevista sobre la arquitectura del futuro, revista Obras.

5.- Mtro. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo. Artículo "Sectur, debate equivocado", periódico Universal.

6.- Mtro. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo. Artículo "Turismo y combate a la pobreza", periódico Reforma.

7.- Mtro. Arnulfo Gómez, Facultad de Economía y Negocios. Entrevista sobre exportaciones, periódico El Financiero.

8.- Mtro. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo. Entrevista sobre la desaparición de la Sectur, periódico El Economista.

9.- Mtro. Sergio Rodríguez, Facultad de Comunicación, Dirección de Humanidades y CEFAD. Entrevista sobre el premio Nacional Bellas Artes de Literatura de México que gano, periódico El País.

10.- Mtro. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo. Entrevista sobre la viabilidad del turismo para generar ingresos, periódico, periódico Excélsior.

11.- Mtro. Juan Pablo Calderón, Centro de Alta Dirección en Economía y Negocios. Artículo "Marketing para cardiacos", revista Alto Nivel.

12.- Mtro. Antonio Morfín, director del Centro de Alta Dirección en Economía y Negocios. Artículo "Crisis de pensamiento", periódico El Financiero.

13.- Mtro. Ricardo Salas, director de la Escuela de Diseño. Entrevista sobre el congreso ATypI, periódico Diario de México.

14.- Dr. Javier Martínez, coordinador de Deportes. Entrevista sobre el campeonato Nacional de la Conadeip, periódico Reforma Estado.

15.- Lic. Francisco Vargas, Facultad de Comunicación. Entrevista sobre las prácticas en estaciones de radio internas, periódico Reforma Estado.

16.- Mtro. Julio Escandón, Facultad de Economía y Negocios. Entrevista sobre energía nuclear, periódico Excélsior.

17.- Mtra. Lilianne Pavón, Facultad de Economía y Negocios. Entrevista sobre la rentabilidad de la educación, periódico Universal.

18.- Dr. Javier Martínez, coordinador de Deportes. Entrevista sobre nuevos talentos en el deporte, periódico Reforma Estado.

19.- Dr. Ramón Lecuona, director de la Facultad de Economía y Negocios. Artículo "Economía, físico pacto social", periódico Universal.

20.- Lic. Ricardo Sodi, director de la Facultad de Derecho. Entrevista sobre el salario de munícipes, periódico Universal.

21.- Dra. Dora García, Facultad de Derecho. Artículo "La reproducción asistida y su necesario regulación jurídica", revista Defensa Penal.

22.- Dr. Luis Fernando Ávila Salcedo, Facultad de Derecho. Artículo "Aspectos del fraude y la corrupción en la empresa", revista Defensa Penal.

23.- Mtro. Jorge Reyes, director del Centro IDEARSE para la responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa. Entrevista sobre Responsabilidad Social Empresarial, periódico Económico Buenos Aires Argentina.

24.- Mtro. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo. Entrevista sobre la desaparición de la Sectur, programa Entrelineas Alberto Barranco, radio La red 88.1 FM.

25.- Mtro. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo. Entrevista sobre la desaparición de la Sectur, radio Panorama informativo 88.9 FM, Grupo Acir.

26.- Mtra. Laura King, Facultad de Comunicación. Opinión sobre el premio Bellas Artes, programa de Jorge Santa Cruz, radio 13 noticias 1290 AM.

27.- Mtro. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo. Entrevista sobre el Foro: Turismo… ¿Prioridad Nacional?, radio Imágenes del turismo 90.9 FM, Grupo Imagen.

28.- Mtra. Laura King, Facultad de Comunicación. Opinión sobre Tina Modotti, programa de Jorge Santa Cruz, radio 13 noticias 1290 AM.

29.- Mtro. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo. Entrevista sobre la desaparición de la Sectur, radio Imágenes del turismo 90.9 FM, Grupo Imagen.

30.- Mtro. Jorge de la Torre, director de los Programas de Liderazgo. Opinión sobre el premio Bellas Artes, noticiero Óscar Mario Beteta, radio Fórmula 103.3 FM.

Media Economics Conference - Bogotá, Colombia, June 2nd-6th, 2010

Posted by Jorge Alberto Hidalgo Toledo On 7:13 a.m. 0 comments

Second Call for Papers

9th World Media Economics and Management Conference
Bogotá, Colombia
Dates June 2nd-6th 2010
Hosted by Universidad de La Sabana. Faculty of Communication
Papers Submission
The 9th World Media Economics and Management Conference calls for full papers
on the following topics:
-Traditional and new media industries: challenges and trends
-Media Leadership, innovation, creativity and entrepreneurship
-Media consumption and media audiences’ responses
-Media marketing and communication
-Media on developing economies
-Media content trends
-Advertising markets trends
-Technological and regulatory impacts on media economics
-Financial media management


Full papers with a title abstract (250 words) are required. Papers should be amaximum of 25 pages plus tables, pictures, references, and/or appendix. The title page should include the paper title, author(s), university(ies), e-mail address(es),
postal address(es), and telephone number(s). If multiple authors are involved, oneshould be designated to receive correspondence regarding the paper. Paperssubmitted should be in MS Word or PDF files. Submissions that do not feature an
abstract will not be acceptedEnglish is the official language required.

However papers in Spanish will be accepted for a special session sponsored by LAMMA (Latin American Media Management Association).

Deadline for papers is 1st of December 2009. Papers should be submitted via emailto:

For further information please visit www.worldmediaemc.com
german.arango@unisabana.edu.co or
9wmemc@unisabana.edu.co

Acceptance notices for papers will be sent in January 2010.
Conference Board:
President: Robert G. Picard
Board Members: Alan Albarran, Mary Alice Shaver, Alfonso Tabernero, Steve Wildman
Local Organizer: Germán Arango
LAMMA President: Aldo van Weezel

IAMCR'10 Journalism Research CFP

Posted by Jorge Alberto Hidalgo Toledo On 7:22 p.m. 0 comments

Journalism Research & Education Section


CALL FOR PAPERS

(IAMCR Conference at Braga, Portugal, July 18-22, 2010)

The Journalism Research & Education Section invites submissions for its open sessions at the IAMCR that will be held in Braga (Portugal) 2010 from July 18-22. The overall conference theme is "Communication and Citizenship. Rethinking Crisis and Change"

Making this connection between Journalism and Citizenship not only helps citizens all over the world to enhance their level of engagement, but also satisfies a global news-hungry appetite as a sound investment in better policy-making and a core element of good governance.

The Journalism Research & Education Section invites papers within the general theme to promote conduct and dissemination of research into all facets of journalism research and journalism education.

The JRE Section covers five main themes:

First Themes: International Collaborative Research in Journalism Research: New Challenges and Emergent Perspectives.

§ Pros & Cons of International Research Projects in Journalism

§ Diversified Journalism Values in Different Journalism Cultures

§ Qualitative Versus Quantitative Methods

§ How to further internationalization and integration of journalism studies?

§ Means of facilitating the dialogue between different schools of thought and regional traditions of studying journalism.

§ New methods and approaches to the methodological arsenal of empirical journalism studies, particularly methods that are of use for cross-cultural comparative research.

§ How to link between the convergence with training, vocational expertise and journalism research, with news media as an actor?

§ Revisiting within the current parameters the new methods of journalism education, and what incentives that drives improvement and leveling of the journalism quality.

Second Theme: Innovations in Journalism:

§ What evidence for journalists as stakeholders in innovation systems?

§ How do current innovation diffusion models treat the role of media?

§ What available models and evidence for the innovation communication system (interplay between journalists/ communicators/others)?

§ What lessons could be derived from historical evidence about the role of media systems?

§ What is the role played by media in the social construction of reality?

§ What measures and metrics to identify the influence of journalism on community identities?

§ How does journalism education could be optimized?

§ How does journalism contribute to the formation of the public perception of an emerging industry?

§ Will journalism increase economic growth?

Third Theme: The Professional Journalism:

§ What are the conflicts of interest in Journalism practice?

§ How similar/dissimilar is it to other emerging areas of Journalism coverage?

§ What obstacles derive from journalism as a profession (systems of jurisdiction, the role of the state, education, ideologies, etc.)?

§ What are best ways to teach Professional journalism?

§ How do journalists currently think about journalism innovations?

§ What makes innovation difficult for journalists to cover as 'news'?

§ What variation of Professional Education worldwide and across the full spectrum of media?

Fourth Theme: Methods for Quantifying Professional Journalism:

§ How to map current practices of Professional Education?

§ How to evaluate and rank Professional Education– quality, standards, & effectiveness?

§ How to establish and monitor Professional Education credentials?

§ How to compare Professional Education– volume, focuses, specialties, and neglected areas?

§ How to attribute (or introduce?) Professional Education to underdeveloped and developing countries, especially to local media?

§ How to compare Professional Education trends in all media?

Fifth Theme: Generic Studies of Journalism:

§ How to evaluate the general education component of journalism and mass communication using a uniform assessment formula?

§ How to judge student and program performance; and policy analysis and decision making?

§ Studies involving Institutional profiles, background information?

§ Descriptions of the evaluation efforts how work and occupations influence organizations innovation and entrepreneurship?

§ How different media practices shape emerging technologies, markets, and industries?

§ Different experiences of validation and accreditation of journalism and mass communication programs?


The Journalism Research & Education Section has already scheduled two panels in Braga 2010 that deal with Journalism Education in Challenging Environments, and Emerging Journalists & Cross-media Publishing Skills. However, the section is opened for other panel suggestions that can resonate with the JRE themes.

Abstracts should be sent to the JRE Section Chair only through the Conference website, and should be between 300-500 words long. Each abstract must include title, name(s), affiliation, institutional address and email address of author(s).

The deadlines are as follows:

- Submission of abstracts: January 31, 2010 (papers will be assessed and provisionally accepted on the basis of the abstracts).

- Announcement of acceptances: March 15, 2010

- Full papers due: April 30, 2010

IAMCR accepts presentations in English, French and Spanish. However, it is requested that abstracts, if at all possible, be submitted in English.

Further information about IAMCR and this conference is available on the respective websites: http://iamcr.org/ and www.iamcr2010portugal.com

As part of the JRE restructuring that was introduced in Mexico City 09,a blind referee process of six members (steering committee) will review the research papers to optimize the quality of research in the best objective and professional level. Authors interested in the Journalism Research & Education Section on-line publication will be requested to send their full papers after final modifications no later than September 2010.



Ibrahim Saleh

Chair, Journalism Research & Education Section

IAMCR

Email: jre09is@gmail.com

JRE site: http://www.jre-iamcr.org
JRE Blog: http://jre09.blogspot.com

Autor: Papa Benedicto XVI | Fuente: Vatican.va

Discurso del Papa Benedicto XVI a un congreso organizado por el Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales
Discurso a un Congreso organizado por el Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales
Discurso a un Congreso organizado por el Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales
DISCURSO DEL PAPA BENEDICTO XVI
A UN CONGRESO ORGANIZADO POR EL CONSEJO PONTIFICIO
PARA LAS COMUNICACIONES SOCIALES

Viernes 23 de mayo de 2008

Venerados hermanos en el episcopado y en el sacerdocio;
ilustres señores y amables señoras:

Me alegra mucho daros mi bienvenida a todos vosotros —académicos y educadores de las instituciones católicas de enseñanza superior—, reunidos en Roma para reflexionar, juntamente con los componentes del Consejo pontificio para las comunicaciones sociales, sobre la identidad y la misión de las facultades de comunicación en las Universidades católicas. A través de vosotros, deseo saludar a vuestros colegas, a vuestros estudiantes y a cuantos forman parte de las facultades que representáis. Doy las gracias, en particular, a vuestro presidente, monseñor Claudio Maria Celli, por las amables palabras que me ha dirigido. Saludo asimismo a los secretarios y al subsecretario del Consejo pontificio para las comunicaciones sociales.

Las distintas formas de comunicación —diálogo, oración, enseñanza, testimonio, proclamación— y sus diversos instrumentos —prensa, electrónica, artes visuales, música, voz, gestos y contacto— son manifestaciones de la naturaleza fundamental de la persona humana. La comunicación revela a la persona, crea relaciones auténticas y comunidad, y permite a los seres humanos madurar en conocimiento, sabiduría y amor. Sin embargo, la comunicación no es sólo producto de una mera y fortuita casualidad, o de nuestras capacidades humanas. A la luz del mensaje bíblico, refleja más bien nuestra participación en el Amor trinitario creativo, comunicativo y unificador, que es el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Dios nos ha creado para estar unidos a él, y nos ha dado el don y la tarea de la comunicación, porque quiere que obtengamos esta unión, no solos, sino a través de nuestro conocimiento, nuestro amor y nuestro servicio a él y a nuestros hermanos y hermanas, en una relación comunicativa y amorosa.

Es evidente que en el centro de cualquier reflexión seria sobre la naturaleza y la finalidad de las comunicaciones humanas debe estar un compromiso con las cuestiones relativas a la verdad. Un comunicador puede intentar informar, educar, entretener, convencer, consolar, pero el valor final de cualquier comunicación reside en su veracidad. En una de las primeras reflexiones sobre la naturaleza de la comunicación, Platón subrayó los peligros de cualquier tipo de comunicación que busque promover los objetivos y los propósitos del comunicador o de aquellos para quienes trabaja sin considerar la verdad de cuanto se comunica. También vale la pena recordar la sabia definición de orador que dio Catón el Viejo: vir bonus dicendi peritus, un hombre bueno y honesto, hábil para comunicar.

El arte de la comunicación, por su naturaleza, está vinculado a un valor ético, a las virtudes que son el fundamento de la moral. A la luz de esa definición, os aliento, como educadores, a que alimentéis y recompenséis la pasión por la verdad y la bondad que siempre es fuerte en los jóvenes. Ayudadles a dedicarse plenamente a la búsqueda de la verdad. Pero enseñadles también que su pasión por la verdad, que también puede servirse de cierto escepticismo metodológico, especialmente en cuestiones de interés público, no debe distorsionarse ni convertirse en un cinismo relativista según el cual se rechace o ignore habitualmente cualquier apelación a la verdad y a la belleza.

Os aliento a poner mayor atención en los programas académicos del ámbito de los medios de comunicación social, en especial en las dimensiones éticas de la comunicación entre las personas, en un período en el que el fenómeno de la comunicación está ocupando un lugar cada vez mayor en todos los contextos sociales. Es importante que esta formación jamás se considere como un simple ejercicio técnico o como mero deseo de dar informaciones; conviene que sea principalmente una invitación a promover la verdad en la información y a hacer reflexionar a nuestros contemporáneos sobre los acontecimientos, a fin de ser educadores de los hombres de hoy y construir un mundo mejor. También es necesario promover la justicia y la solidaridad, y respetar en toda circunstancia el valor y la dignidad de cada persona, que tiene derecho a no ser ofendida en lo que concierne a su vida privada.

Sería una tragedia para el futuro de la humanidad si los nuevos instrumentos de comunicación, que permiten compartir el conocimiento y la información de manera más rápida y eficaz, no fueran accesibles a los que ya están marginados económica y socialmente, o sólo contribuyeran a agrandar la distancia que separa a estas personas de las nuevas redes que se están desarrollando al servicio de la socialización humana, la información y el aprendizaje. Por otro lado, sería igualmente grave que la tendencia globalizante en el mundo de las comunicaciones debilitara o eliminara las costumbres tradicionales y las culturas locales, de manera especial las que han logrado fortalecer los valores familiares y sociales, el amor, la solidaridad y el respeto a la vida.

En ese contexto, deseo expresar mi aprecio a aquellas comunidades religiosas que, no obstante los altos costos financieros o los innumerables recursos humanos, han abierto Universidades católicas en los países en vías de desarrollo, y me complace que muchas de estas instituciones estén hoy aquí representadas. Sus esfuerzos asegurarán a los países donde se encuentran el beneficio de la colaboración de hombres y mujeres jóvenes que reciben una formación profesional profunda, inspirada en la ética cristiana, que promueve la educación y la enseñanza como un servicio a toda la comunidad. Valoro de manera particular su compromiso por ofrecer una esmerada educación para todos, independientemente de la raza, condición social o credo, lo cual constituye la misión de la Universidad católica.

En estos días estáis examinando la cuestión de la identidad de una Universidad o de una escuela católica. Al respecto os recuerdo que esta identidad no es sólo una cuestión de número de alumnos católicos; es sobre todo una cuestión de convicción: se trata de creer verdaderamente que el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado. La consecuencia es que la identidad católica está en primer lugar en la decisión de encomendarse uno mismo —inteligencia y voluntad, mente y corazón— a Dios. Como expertos en la teoría y en la práctica de la comunicación, y como educadores que están formando una nueva generación de comunicadores, desempeñáis un papel privilegiado no sólo en la vida de vuestros alumnos, sino también en la misión de vuestras Iglesias locales y de sus pastores para dar a conocer la buena nueva del amor de Dios a todas las personas.

Queridos hermanos, a la vez que confirmo mi aprecio por vuestro sugestivo encuentro, que abre el corazón a la esperanza, deseo aseguraros que sigo vuestra importante actividad con la oración y la acompaño con una especial bendición apostólica, que extiendo de corazón a todos vuestros seres queridos.

Ética y medios de comunicación

Posted by Jorge Alberto Hidalgo Toledo On 12:05 p.m. 0 comments
Autor: Taller con Javier Darío Restrepo

Relatoría del taller presentado por Javier Darío Restrepo en el marco del II Congreso de Ética de la Comunicación
Ética y medios de comunicación
Ética y medios de comunicación
Aclaración: Se me había informado que trabajaríamos en el taller: ÉTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, sin embargo el Profesor Restrepo hizo su presentación cortísima, planteando tres preguntas de un tema distinto.

DESARROLLO DEL TALLER
El profesor Javier Darío Restrepo hizo una presentación muy corta, basado en tres preguntas concretas:

1. ¿Cómo definirían ustedes el perfil del profesor de ética?
2. ¿Cómo debe ser una clase de ética?
3. Recomendaciones para una clase de ética

En torno a esos tres planteamientos se desarrolló el debate, con la participación de 11 alumnos y alumnas de Comunicación Social, tres profesores de ética (incluida la relatora), un comunicador social, un miembro de la Conferencia Episcopal de Honduras y de argentina, un miembro de una pastoral social.

El Profesor Barroso se refirió en primera instancia a abordar la ética como actitud y no como habilidad, y propuso este debate, preguntando que si los comunicadores deberían tener habilidades o actitudes, y se determinó quelas dos son inseparables, que la una depende de la otra, y que la otra depende de la una; se insistió en la situación que a diferencia de otras especialidades, en el periodismo no se pueden separar la ética de la técnica.

En periodismo no se pueden separar las actitudes de las habilidades, la ética de la técnica; un periodista queda cojo en ese sentido. JAVIER DARÍO RESTREPO. En periodismo la ética y la técnica son tan inseparables como el zumbido y el moscardón.
Sostuvo que la habilidad por sí sola es un aparato que está vacío, y lo importante es saber qué se pone dentro y para quién (actitudes).

Hablar de ética de la comunicación nos lleva a hablar de una actitud de las personas, el dilema es comunicar con habilidad. Se hizo la aclaración de que siempre la actitud está sobre la habilidad.

¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS UNIVERSIDADES PARA HACER QUE LA COMUNICACIÓN SEA ACTITUD Y LUEGO HABILIDAD?
Hoy en día, dijo, Enseñar habilidades es la especialidad de las Facultades de Comunicación.

Pues, es necesario que se enseñen las habilidades o las técnicas, pero si éstas no se enseñan teniendo como base las actitudes, no se llega a ninguna parte; precisamente esa es una de las principales fallas en los currícula de las Facultades de Comunicación, enseñar técnicas y perder de vista la ética. Actualmente se la considera como una materia más, alejada del resto.
La actitud se tiene en el momento en que se examina la ética periodística.

¿CUÁL SERÍA EL PERFIL IDEAL DE UN PROFESOR DE ÉTICA EN UNA UNIVERSIDAD?
• Tiene que manejar la actitud y la habilidad. Unir los dos elementos.
• Más que habilidad un alumno prefiere la actitud, más importantes son los actos que las palabras.
• La actitud es importante, pero si no tiene la habilidad, no llega a la meta que se ha propuesto.
• Se debatió en forma intensa en este aspecto: El profesor tiene una tarea distinta a la del profesional, el profesor tiene una mayor responsabilidad, porque el enseña.
• Un profesor de ética debe tener un talante de lujo, porque de lo contrario no se estaría hablando de nada.
• Un profesor de ética que no es ético es un fraude.
• La coherencia se debe reflejar en la vida de quien enseña ética. A nadie le interesa cómo vive un profesor de matemáticas, pero si repara en la forma de ser y en las actitudes y vivencias de un profesor de ética.
• El maestro de ética no pretende generar una habilidad, sino una actitud.
• La ética no enseña habilidades sino actitudes.
• Los alumnos propusieron un ejemplo concreto y dijeron: a cualquier clase podemos atrasarnos y en último caso, no asistir, pero no a la clase de ética; su profesor de ética es el más puntual de los profesores.
• Los alumnos insisten en la necesidad de que el profesor de ética debe ser intachable, debe ser espejo donde los alumnos se miren.
• Cualquier trabajo en periodismo no tiene sentido si no tiene un objetivo, a quién va a servir?

• El periodismo no debe ser considerado como una profesión sino como un estilo de vida. El periodista es un instrumento y no depender de un sueldo para hacer las cosas bien.
• Aparte de ser informantes, debemos ser mediadores. No generadores del conflicto.


JAVIER DARÍO: La ética te muestra metas, no te obliga, pero te inspira; el manual de funciones es imperativo; en la ética, es importante pasar de lo deontológico a lo que es ético.

Un profesor de ética tiene que entender que su vida no puede ser RUTINARIA. Cada día es una nueva oportunidad para ayudar a construir un mundo mejor.

Cuando uno escucha al otro, está sometiendo sus propias convicciones y conocimientos a prueba; acepta que nadie tiene toda la verdad y nadie tiene todo el error. El periodista debe hacer un diálogo activo.

Un profesor dice que los profesores debemos someternos a un proceso de evaluación y retroalimentación, y aceptarlo con modestia. Debe haber ética en la evaluación.

El profesor dice que entre todos debemos dar una nota de ética a los alumnos,
Un alumno dice de la evaluación de la ética: se debe hacer entre todos, otros sostienen que se deben calificar actitudes.

Otro alumno dice que la ética es un proceso de retroalimentación, no se enseña.

El profesor dice que el no está de acuerdo con el planteamiento del alumno que dice que no se puede evaluar solo las actitudes.

PALABRAS FINALES DEL PROFESOR RESTREPO

En ética nadie es juez de nadie, es decisión propia y las decisiones se toman de acuerdo a la conciencia.

En los procesos comunicativos que uno ve en lo común, emisor mensaje receptor.

Cuando tú enseñas ética, te conviertes en emisor, en mensaje y en medio, cuando eso no se da, entonces aparece el absurdo de alguien que hace exactamente lo contrario de lo que dice.
En ética eso no es admisible.

Kapusinsky: que de la relación con el otro, depende todo, y es el punto clave, la ética comienza cuando aparece el otro.

El perdón supone un alto nivel ético, por ejemplo, el perdón. La lógica no lo puede defender.

Reconocimiento de la dignidad del otro.
El asunto es que el mundo pueda ver el mensaje de salvación a través de mi persona.

Hay quienes obedecen la ley porque aman, dice San Pablo.

Javier Darío: la ética es el zumo que deja de la experiencia de haber vivido, construida a partir de sus propios errores, componente de afecto en la transmisión de lo ético.

NO HAY PALABRAS últimas en ética, porque la naturaleza humana siempre se está descubriendo
Nunca se agota el aprendizaje en la reflexión ética conjunta , es multiplicador. Detectar cuales son los principios universales aplicando la norma de conducta de Kant, que tu norma de conducta llegue a ser universal.

EL DIÁLOGO CON EL PROFESOR RESTREPO FUE TOTALMENTE ENRIQUECEDOR, POSITIVO, PARTICIPATIVO, CREATIVO Y CON UN INGREDIENTE FUNDAMENTAL, LE PUSIMOS MUCHO AMOR.


Ana Lucía Unda Costa
RELATORA



CONCLUSIONES TALLER ÉTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
JAVIER DARÍO RESTREPO
PERFIL DEL PROFESOR DE ÉTICA PERIODÍSTICA

1. En periodismo no se pueden separar las actitudes de las habilidades o de la técnica. Pero consideramos la superioridad de la actitud.

2. La coherencia es fundamental en el profesor de ética, es decir que lleve a la práctica todos sus predicamentos. Es inadmisible que en ética se produzca lo contrario.

3. Saber escuchar, pero de forma activa. Cuando uno escucha al otro, está sometiendo sus propias convicciones y conocimientos a prueba; acepta que no es dueño de la verdad. El periodista debe fomentar un diálogo activo.
4. Utilizar la evaluación no como un poder, sino como un consenso entre todos los componentes del proceso.

CÓMO DEBE SER UNA CLASE DE ÉTICA

1. Interactiva
2. Acercamiento del profesor y sus estudiantes, desaparición de barreras.
3. Infraestructura adecuada, que promueva un ambiente de aprendizaje, animado por un espíritu, que alimente a todos, de las experiencias de unos y otros.
4. La evaluación debe organizarse en conjunto y común acuerdo entre las partes.

APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA CLASE DE ÉTICA

• Partir de los hechos concretos y prácticos que promuevan la discusión ética y la sensibilidad, con la condición de ponerse en los zapatos del otro, evitando los profesores envestirse de jueces.

RECOMENDACIONES PARA LA CLASE DE ÉTICA:

1. Una clase de ética es comunicativa interactiva, dialógica, participativa, creativa.
2. La clase se construye bajo acuerdos establecidos previamente entre alumnos y profesores.
3. Es necesario que los alumnos se expresen con argumentos.
4. Actitud de escucha, que implica otorgar el respeto y el valor de cada opinión.
5. La clase de ética debe ser una creación conjunta.
6. La clase de ética debe hacer posible los consensos y las diferencias.

Ética de la comunicación y Comunicación ética

Posted by Jorge Alberto Hidalgo Toledo On 11:42 a.m. 0 comments
Autor: Betty Martínez, Investigadora de la Universidad Minuto de Dios | Fuente: Celam.org

Ponencia de Betty Martinez Ojeda, Claudia Benito, Patricia Bustamante(Integrantes del grupo de investigación CELAM – UNIMINUTO) Universidad Minuto de Dios en el marco del II Congreso de Ética de la Comunicación
Ética de la comunicación y Comunicación ética
Ética de la comunicación y Comunicación ética
El lector encontrará en las siguientes páginas una construcción colectiva de un grupo de profesores – investigadores de la Universidad que ha afrontado como primer desafío pensar y escribir juntos sobre un tema tan complejo y del que tanto se ha hablado: la ética en el ejercicio de la comunicación y más específicamente, algunas reflexiones sobre la enseñanza de la ética para los futuros comunicadores del país.

La apuesta colectiva surge de la iniciativa emprendida en el año 2007 por las Facultades de Comunicación y de Ciencias Humanas de la Universidad Minuto de Dios y el Departamento de Comunicación del Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM – que se consolida en un proyecto de investigación conjunta entre ambas instituciones, con el propósito de indagar de qué manera la ética se imparte en las aulas universitarias para responder a una pregunta que se constituye en el objeto mismo del proyecto investigativo: ¿Qué impacto genera la ética en la formación de los estudiantes de pregrado de UNIMINUTO?

La respuesta a este interrogante no se agota en un proceso investigativo de carácter académico. Se requeriría hacer un acompañamiento de años, a los profesionales que egresan de los programas de pregrado para saber profundamente si se produce o no, un impacto real de la Academia en la vida personal y profesional. Sin embargo, la reflexión sobre una comunicación ética que el tiempo actual nos exige - con sus desencantos y aciertos -, no nos deja indiferentes a quienes estamos en este “proyecto en curso” de formación de los hombres y mujeres que creen en la Comunicación ética como un estilo de vida.

PREMISAS

Hablar hoy de una Ética que acompañe el ‘itinerario de vida’ parece anunciar la exigencia de un retorno a la filosofía de la ética y, al mismo tiempo, nos pide entrar en diálogo con las Ciencias Sociales que, a lo largo de la historia y desde la episteme propia de cada una de ellas, sugiere una lectura del ser humano y de su estar en el mundo.

En los últimos tres siglos que marcan la modernidad, se ha construido un tipo de ética basado en el valor del sujeto en su racionalidad y libertad intrínsecas. Así, se va trasegando por múltiples interpretaciones que van desde el utilitarismo hasta la centralidad del Yo moral, trasladado este último a categorías universales, abstractas y tendencialmente aplicables a la humanidad en su conjunto, haciendo de la ética un imperativo que conduce a la transformación del hombre natural en el ciudadano corresponsable del ‘bien común’, en cuyo ejercicio cotidiano va cediendo el paso al “tú debes” que impone al sujeto la obligación de orientarse hacia el máximo de la racionalidad y que le permite adecuarse a una especie de “legislación universal”. Y en este acto de ‘obediencia’ a la ley, pretende obtener su autonomía.

Por supuesto, estas premisas son sólo pinceladas de las exigencias que la modernidad hace al sujeto en lo que hoy muchos llaman ‘crisis’, ‘noche epocal’, ‘cambio de referentes’, ‘crepúsculo de la ideologías’, en suma, el fin mismo del sujeto. Pero, como dice Jacqueline Russ (Carlo Galli, 1997: IX), el Novecientos no es solamente el siglo del derrumbe del sujeto, de la ética universal y de las narrativas ideológicas. Pues, si bien el modelo del sujeto trascendente autónomo y hegemónico es obsoleto, no se vive sin la exigencia de una ética que regule las opciones morales, en el sentido de que la vida en sociedad exige un fundamento que justifique los comportamientos y opciones, en el ámbito de lo público y lo privado.

Se buscan entonces nuevos principios, imperativos, esto es, nuevas éticas.

DESDE UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA

La sociedad fragmentada en la que todos estamos inmersos, nos reta continuamente a orientar nuestra mirada hacia la persona situada en un aquí y un ahora, también ella vulnerable a unas estructuras sociales pluriformes, diversas, multiculturales. No es posible por tanto, pensar en una ética para un solo tipo de hombre y mujer y mucho menos para una cultura monolítica. Tampoco es admisible reflexionar sobre el quehacer pedagógico de la universidad colombiana, si no se la sitúa en un contexto cambiante, matizado por las incertidumbres que las dinámicas del s.XXI presenta a los jóvenes colombianos, quienes, independientemente de su origen o de su pertenencia a un grupo social determinado, heredan un “no futuro” que causa preocupación y por supuesto, cuestiona el proceso mismo de la investigación acerca de los contenidos que puede ofrecer una cátedra sobre proyecto de vida. Por eso, en un intento por desentrañar el misterio de cada universo humano, joven y ‘multicolor’ que llega a las aulas, no puede faltar una mirada antropológica que tenga en cuenta categorías de análisis como diversidad, otredad, reciprocidad, intersubjetividad.

Por ello, la perspectiva antropológica no es ciertamente tangencial ya que hablar de ética nos remite necesariamente a la comprensión de la multiculturalidad y la diferencia, al respeto por la alteridad en sentido amplio y al reconocimiento del otro que se aproxima y contrapone, en una dialéctica constante de cercanías y contradicciones. Comprender la ética desde la antropología implica la reflexión sobre los inicios mismos de nuestra especie, reconocer el valor ontológico de la sociabilidad frente a la supervivencia y el beneficio de los componentes éticos como estrategias de creación y reproducción de los principales modelos culturales y de su aprehensión significativa.

La especie humana logra, en la aurora de los tiempos, aunque inicialmente de forma muy precaria, la extraordinaria facultad de dar sentido a su estancia en el mundo. Esa posibilidad inédita de nuestra especie, determina su constitución en adelante, convirtiéndose entonces en la primera representante de esta nueva forma de vida, tan compleja y dinámica, que necesitó indefectiblemente una forma práctica de dotar de significados su experiencia. Pasarían más de cinco millones de años, para que esa capacidad de abstracción de la naturaleza se convirtiera en complejas estructuras simbólicas, acontece entonces el advenimiento de las densas matrices de las culturas, que constituyen la especificidad y la principal característica diferenciadora de la constitución humana.

La regulación moral de la acción, propia de la condición sapiens surge cuando aparece la consideración del “deber ser” más allá del “ser”, como había ocurrido hasta entonces. Éste fue un paso trascendental del estado de naturaleza al estado de cultura, un paso tan significativo que define la sustancialidad del ser social y cultural que organiza de manera lógica los principales componentes de su praxis social y que en el trasfondo de todo, denota los elementos consustanciales de la supervivencia.

Más allá de ser un asunto práctico y aunque deriva de él, la aparición del deber ser corresponde a una necesidad que deviene de la misma alteridad, de la vital relación con el otro, de la aparición de categorías sofisticadas en el entramado social, que provocan la emergencia de estos marcos de la conducta y de su introyección lógica y emotiva a través de las estructuras pedagógicas de la cultura.

Cada cultura ha desarrollado, a través del tiempo, un modelo ético propio que depende estructuralmente de los principales contenidos axiológicos y de particulares marcos de referencia conceptual, que deben ser aprehendidos de forma muy temprana, por los individuos pertenecientes a tales grupos sociales, en aras de la inclusión social, de su permanencia y reconocimiento y de la evitación de desestabilizadoras fracturas sociales. Estos marcos de referencia del pensamiento constituyen la dimensión más elevada de la capacidad de pensamiento simbólico de los seres humanos y son interpretados desde ontologías propias, ya sea desde la voluntad intangible del mundo metafísico, o desde reglas atribuidas a la naturaleza o a la voluntad cuasi divina de las jefaturas del poder político imperante.

Si asumimos a la cultura como un “tejido de significados” (Geertz, 1990) o como “una estructura performativa, es decir, como un campo negociado que se construye de acuerdo a la movilidad de los individuos, los intereses en juego y los modos hegemónicos vigentes” (Sahllins, 1995) reconoceremos que los principales esquemas de la conducta ideal humana son determinantes en la educación de los miembros de esos colectivos y que estos modelos representan los contenidos más valiosos del ejercicio pedagógico de enculturación, igualmente, tendremos que acepar la indiscutible variabilidad en la asunción de la estructura axiológica en todo tipo de culturas. Desde las tradicionales sociedades premodernas, en donde el pensamiento mítico homogeniza y predetermina las divergencias frente a lo establecido como bueno, deseable o negativo, hasta la constitución de las éticas modernas, los patrones de la aprehensión ética y moral en la conciencia individual y colectiva, fungen como estereotipos relativizados por determinadas posiciones sociales, económicas, políticas, religiosas o por las experiencias subjetivas frente a los fenómenos de mundo de la vida convertido en campo de tensiones y negociaciones, en virtud de la misma divergencia que es objeto de control social.

Es entonces cuando necesariamente estaremos reconociendo y validando el importantísimo papel que la “pedagogía social” desempeña en la forma de circulación e intercambios de sentido de la acción humana compartida y las distintas intensidades adjudicadas colectivamente a unas u otras experiencias, convirtiendo el mundo de la vida en un escenario infinito de valoraciones. Valores diferenciados en tanto referidos a las experiencias subjetivas, a las posiciones de poder, hegemonías y subalternidades, explícitas e implícitas en cada momento histórico y en todas las formas conocidas de organización social.

La cultura, por tanto, se convierte en un campo semántico en donde se construyen y deconstruyen permanentemente las condiciones de su existencia, por lo cual es menester determinar con precisión los límites de la conducta de sus miembros, referida a los parámetros ideales aceptados o impuestos socialmente, haciendo acopio de todos los recursos posibles para tales aprendizajes. La estrategia envolvente de esta red simbólica es fundamental en tanto y cuanto encara la difícil tarea de homogeneizar la conducta de individuos autónomos y libres, con percepciones distintas y experiencias muchas veces contrapuestas.

Para atender a la noción de valores culturales, podremos asumirlos como “concepciones compartidas de lo que es deseable: son ideales que aceptan, explícita o implícitamente, los miembros de un grupo social y que, por consiguiente, influyen en el comportamiento de los miembros del grupo.” (P.Bock,1990) Efectivamente, éstos influyen decididamente desde las proyecciones objetivas y subjetivas que emergen en la cotidianidad, ya que todos los lenguajes de la cultura refuerzan la validez de dichas conductas y asunciones conceptuales, desde la más temprana infancia y constituyen rasgos muy determinados de la identidad siendo ésta el principal equipamento de respuesta ante las exigencias del entorno y en donde se evidencia de forma contundente la característica teleológica de los principios éticos.

Estos patrones valorativos de la adaptabilidad social son más radicales e inamovibles en tanto menos compleja es la configuración social a los cuales pertenecen, es así como, en las sociedades tribales o claniles, el pensamiento mítico y la acción ritual cumplen la función pedagógica por excelencia del orden social. “Los elementos fundamentales del mundo, que se conocen porque se han experimentado a través de las prácticas sociales y forman parte de la naturaleza, serán los referentes para crear ese orden necesario para la construcción social de la realidad, que se transforma a medida que el mito es narrado.” (Martínez O, 2006) El mito no constituye un argumento racional de la conducta ética, pero fija sus principales parámetros en la conciencia individual y colectiva, en virtud de los componentes afectivos que involucra y que impactan la misma subjetividad, ya que éstos, en la mayoría de los casos son ritualizados y actúan como constructores sociales de la realidad.

Los rituales, igualmente, cumplen una función de refuerzo pedagógico de las principales valoraciones de la cultura. Siendo estructuras comunicativas, simbolizadas y altamente sacralizadas, su papel de fijación y sublimación de la conducta humana ideal es considerado uno de los más eficientes, dentro de las prácticas de socialización y definiciones identitarias. Los individuos expuestos a dichos aprendizajes, son determinados por ellos, sin embargo, la gran variabilidad de las condiciones de la experiencia humana permanentemente ponen a prueba su carácter de estabilidad que les es propio y la rigidez de sus límites frecuentemente es flexibilizada.

De otro lado, al transformarse permanentemente las fronteras de las culturas y redefinir sus límites, las subjetividades se ven expuestas a crear una suerte de palimpsestos en los cuales se articulan valoraciones primarias con aquellas que se van reelaborando durante la experiencia vital y la proximidad a otras formas de ser y de estar en el mundo,“ la antropología nos enseña que las respuestas adaptantes humanas pueden ser más flexibles que las de otras especies debido a que nuestros principales medios de adaptación son socioculturales. Sin embargo, las formas, instituciones, valores y costumbres culturales del pasado siempre influyen en la adaptación subsiguiente, produciendo una continua diversidad y dando un cierto sentido único a las acciones y reacciones de los diferentes grupos”. (Kottak, 2000).

Entre más compleja una sociedad, tanto más complejas resultan sus estructuras de control moral y ético, por la dificultad de unificar los preceptos que exigen gran adhesión individual y colectiva y la polarización de los criterios esencialistas de verdad. En este tipo de sociedades como las occidentales contemporáneas, el mayor reto de organización consiste en la aceptación de unos mínimos éticos que se puedan compartir de manera universal y para los cuales aún no existen dispositivos suficientemente generalizables, ya que los esquemas éticos que emergen de las matrices culturales se van distorsionando en la medida que los agentes educativos, los interpretan, reconfiguran y transforman según sus propias percepciones y de esta forma su circulación permanentemente es modificada hasta su llegada a las siguientes generaciones.

Por tal razón, los actos educativos de la ética en las formas actuales de la cultura occidental, revisten tal complejidad y requieren de tal esfuerzo de interpretación y comprensión de la diversidad humana que sin lugar a dudas requiere de una reorganización social que sea transversal a todas las dimensiones de la cultura, desde sus matrices hasta las instituciones y sujetos que agencian dichos procesos. No debemos olvidar que desde su aparición y hasta la actualidad, el homo sapiens siempre ha necesitado del pensamiento mítico y de la ritualización para dar sentido profundidad y trascendencia a aquellos componentes de su experiencia que considera significativos. Entender estas expresiones humanas, encontrar el factor común en las diferencias, descubrir el dispositivo de adhesión intelectual y afectiva y elevarlo al estatuto de una Ética planetaria es el principal y más urgente reto de la academia frente al tema clave de dar sentido a la convivencia pacífica.


ALTERIDAD, DIVERSIDAD E INTERSUBJETIVIDAD COMO CATEGORÍAS ÉTICAS

La noción más íntima y ontológica
de la condición humana
se refiere a la noción del yo,
como sucedáneo de otro...
B.M.O.

La noción de alteridad se encuentra ontológicamente ligada a la comprensión del sí mismo, parte de la íntima percepción del ser que habita en nuestro interior y de la unidad de lo diverso que nos constituye desde la misma conformación de nuestra conciencia, previa a la creación de la identidad, en términos Levinasianos. Esta categoría alude a lo alterno, a aquello que siendo externo existe en el yo simultáneamente, siendo susceptible a su representación en lo que es ajeno y propio, permitiendo la ubicación del sujeto en el campo social.

La identidad adquiere su especificidad en la medida de la coexistencia con otros, es esta otredad la sustancia de realización de los componentes de representación de la exterioridad que deviene diferencia y semejanza y se convierte en corporeidad. El sentido del cual es dotado el sujeto es co-costruido en los ámbitos de su experiencia. “El mundo se construye como una proyección significativa de la corporeidad (...) como proceso constituyente siempre en interacción con el otro(...) (Melich, 1997:80).

En este orden de ideas, la identidad emerge de la conciencia de lo igual y lo distinto, de su encuentro cercano y distante, de su incorporación significativa, de la experiencia cruzada por esta dualidad inherente a su misma existencia en el mundo y de su biografía como espejo de otras biografías. Por tanto, la constitución del sujeto siendo eminentemente relacional, está soportada y sustentada en el desarrollo del sentido de alteridad, de la certeza de la existencia de semejantes, en un juego de autopercepción y percepción de otros, en escenarios simbólicos y objetivos de la realidad construidos conjuntamente.

La noción de alteridad ha sido definitiva en el proceso de adaptación humana y hace eco a su principal característica la sociabilidad. La cultura provee al humano de dispositivos específicos de interpretación del mundo a través del moldeamiento de estructuras cognitivas que nos permiten comprender o asumir los fenómenos que en él nos afectan, entre ellos el más importante, el conocimiento y ajuste al entorno social.

Igualmente nos ofrece el aprendizaje para la interacción con el prójimo, fuente de acuerdo y disenso. Estas tensiones, son naturalizadas a través de las prácticas cotidianas y se convierten en una experiencia real, que garantiza la permanencia en los grupos. Es una construcción social y compartida de la realidad en virtud de la articulación lógica y afectiva con la diversidad que deviene de la apropiación del otro como diferente, para lo cual se prevén matrices éticas y morales.

El Uno contiene a la diferencia en su interior. La autoconciencia se encuentra situada en el desdoblamiento, en el juego rompedor de espejos, propio de la mimesis. (Samoná.2005:35) El mundo subjetivado está dotado del sentido construido por la diversidad a la que ha estado expuesto, en escenarios espacio-temporales de intersubjetividad. Si el otro es vinculado a la conciencia, dentro de los parámetros de clasificación que una cultura determina, la clasificación de lo diverso, no se construye sobre parámetros reconocibles y naturalizados sino que éstos deben ser construidos alternativamente, dependiendo de los componentes axiológicos que hayan sido asumidos en la acción pedagógica inmediata de la vida cotidiana, desde la infancia.

Aprendemos existencialmente, por acción de la pedagogía social a tener más propensión por el rechazo o por el acogimiento de lo distinto.
Los campos en los cuales estos aprendizajes claves de la adaptabilidad se producen, determinan la capacidad de cada individuo para asumir lo diverso como propio y la articulación de sus estructuras de sentido, ensambladas a los componentes de su propia experiencia con la de los demás. La cultura no siempre facilita y dispone de los recursos psíquicos y sociales suficientes para asumir de forma armónica estas diferencias en las valoraciones fundamentales, por tanto el conflicto es inherente a la condición de los grupos humanos.

La asimilación de una amplia gama de los componentes éticos, establecidos como deseables en cada cultura y la efectividad de sus intercambios en entornos familiares, sociales e institucionales, garantizan mayores posibilidades de manejo adecuado de la diversidad a través de los complejos sistemas de comunicación e intersubjetividad.

La concepción contemporánea de Comunicación está vinculada indiscutiblemente con el de comunidad, que alude a la unidad de lo común y que proviene de toda relación social en su devenir de reproducción y transformación, siendo posibilidad inmanente y definitoria de la especie humana. Éste es un fenómeno previo a toda mediación tecnológica y su práctica es constitutiva de la condición humana. (MARTÍNEZ, O. 2006:24)

La comunicación humana incorpora una característica eminentemente socio-cultural, que aparece en estado de flujo continuo, regularmente espontáneas y obedecen a respuestas, que aunque al igual que en la información, son de carácter anticipatorio, generalmente son producto de la interpretación inmediata de cada una de las expresiones en la interacción directa entre sujetos bajo el supuesto necesario de la veracidad del acto comunicativo.

En este proceso están implicados, no solamente el lenguaje verbal, sino toda la gama de posibilidades expresivas humanas que fungen como mediaciones simbólicas en el moldeamiento y ensamblaje valorativo que permiten la asunción ética y moral de las acciones. Por esta razón, la comunicación se instaura como condición ineludible de toda conformación cultural y presupone no solamente la forma irremplazable de construcción de identidades sino la posibilidad única de compartirlas y retroalimentarlas, en actos que dependen exclusivamente de la constitución interna de los sujetos y son reguladas por la consideración del “deber ser” como correlato de la vida social.

Felipe Neri Veneroni (1997:9) afirma refiriéndose a la perspectiva antropológica de la comunicación “el hombre no se puede comprender sino en relación con otros, en donde a un tiempo afirma y distingue su identidad ”. La comunicación no es una sustancia en sí misma, separada de la cultura y de la sociedad sino que es el resultado de la práctica social que configura las identidades colectivas e individuales dentro de determinados parámetros contextuales, . El principio que mueve la comunicación es el que indica que todo el humano es expresivo y es una condición misma de su ser que se fundamenta el profundo carácter de las relaciones interpersonales y grupales.

UN NUEVO PRINCIPIO: LA ACTIVIDAD COMUNICATIVA

La sociedad de la información y la gestión del conocimiento se han constituido en los principales escenarios que reclaman hoy una ética en el ejercicio de la Comunicación. Por eso, nos atrevemos a hablar de un nuevo principio, que se suma a los ‘clásicos’ que han sostenido el pensamiento ético en pasado y también hoy. Aquellos antiguos fundamentos hoy se recuperan, quizás adaptándolos a las problemáticas contemporáneas, pero, en últimas, se constituyen en los pilares de un corpus filosófico de la Ética: El principio religioso, como marco tradicional que distingue el bien del mal en un sistema de valores de la sociedad, anclado e integrado al principio divino y a la relación de éste con una serie de ‘metamorales’: el principio de la fuerza afirmativa, que en la filosofía clásica es una potencia, una facultad activa, dinámica, creativa, que afirma nuestro ser y plantea una teoría racional de los valores. Encontramos el principio de realidad, fundado sobre lo que realmente existe y la capacidad de aceptarlo y que para algunos filósofos, determina una (o unas) axiologías .Y cómo prescindir del principio de responsabilidad, en relación con los propios actos y el asumir sus consecuencias. Y en fin, los principios de libertad, de igualdad y no menos significativos los que tienen que ver con la diferencia, la estética, la autodeterminación.

Con Jürgen Habermas, filósofo contemporáneo, de la segunda generación de Frankfort, se radica la mirada de la Ética en una concepción de la racionalidad y del discurso (Wittgenstein y Austin). Es en el pensar como acto comunicativo, en el lenguaje y en el entendimiento del mismo que se llega a la comprensión recíproca, donde reside el principio de la acción comunicativa habermasiana, ya que la comunicación transparente construye el paradigma de una moralidad preocupada en proceder a través de la reciprocidad y la ausencia de violencia ( RUSS: 1997):36. Por tanto, la novedad está en el principio de la racionalidad comunicativa, que busca el entendimiento de los sujetos que interactúan hasta llegar a favorecer el consenso entre los interlocutores.

Podríamos decir entonces, que a la “muerte del sujeto” le sucede una comunicación transparente, una universalización del discurso que permite potenciar el diálogo y la relación intersubjetiva (HABERMAS).

Así pues, una ética de la comunicación, permite regular las dinámicas de interacción social, donde no participan sólo los especialistas y profesionales en comunicación y medios, sino todos los actores sociales que le apuesten a la relacionalidad como paradigma de construcción social.

DEL AULA A LA CALLE

Al comienzo de este artículo señalábamos la importancia de una investigación académica orientada a indagar sobre el impacto de la enseñanza de la ética en las Facultades de Comunicación colombianas.

Así pues, el estudio que hemos emprendido está aún en construcción y por ello, nuestra pretensión a lo largo de estas líneas, ha sido presentar, con la ayuda de importantes exponentes de las Ciencias Sociales, una aproximación teórico-conceptual a la Ética aplicada a la vida cotidiana. Este Marco teórico nos ha abierto el camino para la formulación de categorías de análisis que se han traducido, durante el año 2008 y en lo que va corrido del 2009, en la implementación de unas metodologías y herramientas de recolección e interpretación de la información suministrada en distintas instancias de la Universidad Minuto de Dios, con el ánimo de conocer la propuesta pedagógica y el diseño curricular del Área de formación humana y, eventualmente, ofrecer sugerencias, con miras a optimizar la calidad, el alcance y el impacto de una ética que ayude al proyecto de responsabilidad social y, por ende de felicidad.

Entendiendo que el hombre vive en un universo simbólico y no simplemente en un universo físico, se comprende que se enfrenta a la realidad de modo mediado, desde la manera como establece y actúa de acuerdo a sus mediaciones y modos de construir la realidad busca su identidad tratando de descubrir y afirmar sus potencialidades y posibilidades.

Resulta innegable que el ser humano tiene diversos tipos de necesidades. Para Gabriel Misas (2004:12)

“Las necesidades sociales son materiales y simbólicas. Se requiere satisfacer las necesidades básicas de supervivencia y aportar a los individuos herramientas necesarias tanto para construir su identidad como para definir las formas de pertenencia a una sociedad que tiene una historia y constituye un proyecto”.

Tampoco se pueden negar o simplemente ignorar las dinámicas sociales; la universidad hoy no sólo debe proveer conocimientos científicos o académicos, pues resulta evidente que no es ésta una educación suficiente ni eficiente para resolver las diversas situaciones a las que a diario nos enfrentamos. Se hace necesario evaluar y replantear estrategias de flexibilización y diversificación en la educación que permitan adecuarse a nuevas posibilidades y exigencias del mundo laboral y social. Hay que incentivar la creatividad y el compromiso social.

En principio debería responderse la pregunta: ¿Qué educación superior puede requerir el país?, lo cual implica la definición de principios y objetivos de reconocimiento consensual en el campo, tales como la necesidad de crear una capa intelectual capaz de pensar los problemas nacionales con las herramientas más elaboradas de la academia internacional, y el compromiso radical con el interés general y las necesidades y posibilidades del desarrollo nacional. El país requiere la competencia técnica necesaria para defender y ampliar su patrimonio cultural y material, para asegurar y fortalecer los vínculos sociales, y para hacer frente a los retos de la globalización y de la sociedad del conocimiento. (Misas 2004, p. 14)

Se podría decir, recordando a Bourdieu, que la universidad se muestra como un campo de luchas. Si todos los campos se orientan al campo del poder y la reproducción del status quo ¿cómo revertir esta situación y cómo construir alternativas? Estas alternativas, ¿pueden construirse a través de la autonomía como opuesta a la hegemonía, venciendo el sentido común productor del habitus? esto es, ¿resulta posible pensar otra forma de realización de la educación superior que, por alguna parte, rompa la repetición y la exclusión que concentra la posibilidad de desarrollo sólo en unos cuantos?

Por otra parte, pero en la misma dirección, el tema social se halla actualmente en el centro del escenario histórico de América Latina y por supuesto de Colombia; no se limita únicamente a la reflexión política. La incluye, pero también conduce a pensar en la responsabilidad de la participación y la gestión comunitaria que busca encontrar mecanismos para lograr la equidad y satisfacer las necesidades ya mencionadas.

“Una oleada de investigaciones está explorando actualmente algunos de los “tesoros escondidos” en una forma de capital excluida del pensamiento económico convencional, el denominado “capital social”. Los trabajos pioneros de Robert Putnam y James Coleman verificaron, a inicios del 90, la influencia sobre el desarrollo de factores “intangibles”, no visibles a los ojos, pero de presencia diaria activa en las sociedades y de alto peso en su evolución. (Kliksberg y otros. 2000:30)

Como respuesta a la urgencia de trabajar con comunidades, grupos sociales, colectividades, etc. que buscan satisfacer sus necesidades materiales y culturales, y ante las dinámicas sociales y económicas del país, UNIMINUTO desde su misión se propone formar profesionales responsables, técnicamente competitivos, éticamente orientados y socialmente comprometidos que posibiliten un mayor proceso de mejoramiento de su entorno. Ante la opción de UNIMINUTO por trabajar con sectores marginados y menos favorecidos, tanto dentro como hacia fuera de la universidad y frente a la opción de buscar que sus egresados sean profesionales con un alto sentido social y con capacidad para ser gestores sociales, en el caso que nos ocupa, implica hacer un acercamiento a las transformaciones socio – culturales urbanas, dado que este estudio se hace desde la influencia de la sede principal de Uniminuto, ubicada en Bogotá.

En síntesis, la aproximación a lo pedagógico es, antes que nada, una experiencia que se va tejiendo en el día a día, pero requiere, a su vez, una continua lectura y relectura que tenga en cuenta el proyecto institucional de Uniminuto, desde un humanismo cristiano, iluminado por la propuesta ontológica de un Evangelio vivo, que se ponga en práctica de “los techos para abajo´’, que pase por las aulas donde se comparten saberes y vida y, esperemos, nos ayude a transitar, un poco más felices, por las calles de la gran ciudad: el mundo mismo, el que habitamos.


Por Betty Martinez Ojeda, Claudia Benito, Patricia Bustamante.
(Integrantes del grupo de investigación CELAM – UNIMINUTO)





BIBLIOGRAFIA

ARISTÓTELES. Ética Nicomaquea. Trillas.

BOCK, P. 1999. Introducción a la moderna antropología cultural. Fondo de Cultura Económica. México.

BORDIEU, P. 1991. El sentido práctico. Madrid. Taurus.

HABERMAS, J. Teoría de la Acción Comunicativa, 2 vols., Taurus, Madrid, vol. 1:517 pp., vol.2:618 pp). Traducción: Ramón García Cotarelo.

KOTTAK, C.2000. Antropología: Una exploración de la diversidad humana. Mc Graw Hill. Madrid.
KOTTAK, C.1999. Antropología cultural. Espejo de la humanidad. Mc Graw Hill. Madrid.

KLIKSBERG, B y otros.2000. La gerencia en la construcción social. Alcaldía Mayor de Bogotá, CEJA, Pontificia Universidad Javeriana, Pensar. Bogotá

LÉVINAS, E. 1982. Étiche et infini, Paris. Le Livre de Poche, p. 92; trad it. Etica e infinito. Roma, Cittá Nuova , 1984

LIPOVETSKY, G. 2005.El crepúsculo del deber. Barcelona: Compactos - Anagrama

MARTÍNEZ, B. 2006. Homo Digitalis: Etnografía de la cibercultura. Universidad de los Andes – CESO. Bogotá. Pg. 29

MISAS, G. 2004. La educación superior en Colombia. Bogotá. U.N

MORENO C, M. Valores transversales en el currículum en Revista de educación y cultura de la sección 47 de SNTE. Consulta en internet de Noviembre de 2004

MORENO C, M. 1999 El ser social como esencia del curriculum, conferencia dictada en la Universidad de Guanajuato. Guanajuato.

RESTREPO, E. 2000. Antropologías transeúntes. ICANH. Bogotá.

RUSS, J. 1997. L’etica contemporanea. Universale Paperbacks Il Mulino, Bologna.

    Archivo del Blog