Gracias a la implementación del programa Invertir Vale la Pena, por parte de la Cátedra Merrill Lynch en Comunicación y Valores, de la Universidad Anáhuac, la firma Merrill Lynch recibió el Premio Internacional Mejores Prácticas 2008.
El CICA es el Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada creado en el año 2004 en el seno de la Universidad Anáhuac México Norte, en su Escuela de Ciencias de la Comunicación
Actualmente, en el CICA se estudian los problemas que rodean al cine, la radio, la televisión, internet, la prensa, los nuevos medios, la publicidad y la comunicación organizacional y sus relaciones con la ética y el respeto de los valores humanos para que puedan ser resueltos con el apoyo de la investigación científica y con ello contribuir al desarrollo de la sociedad mexicana.
El CICA guarda un interés particular por la formación integral de los profesionales e investigadores que se adscriben a la red de comunicadores que está conformando. Esta visión, tiene como principal objetivo humanizar la actividad de los comunicadores
Los investigadores del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, están comprometidos a contribuir en el conocimiento, a través de las investigaciones que realizan, buscando siempre comunicar veraz y objetivamente las innovaciones científicas, creando formas novedosas de divulgación del conocimiento e incrementando la investigación y su aplicación en las empresas de comunicación para promover con ello el uso ético de los medios de comunicación
El contacto con otras instituciones y organismos relacionados al ámbito de la Comunicación, especialmente aquellos que desarrollan nuevas investigaciones y conocimiento sobre esta disciplina, es esencial para elCICA a fin de mantener actualizados a todos sus miembros
Gracias a la implementación del programa Invertir Vale la Pena, por parte de la Cátedra Merrill Lynch en Comunicación y Valores, de la Universidad Anáhuac, la firma Merrill Lynch recibió el Premio Internacional Mejores Prácticas 2008.
La Dra. María Antonieta Rebeil, directora del Centro de Investigación para
El Dr. Carlos Gómez Palacio, director dela Escuela de Comunicación, presentó la conferencia “La comunicación, medio social para la inscripción de mensajes trascendentales en la mente y en el corazón del ser humano”, durante el 5º Congreso Internacional de Gestalt: Gestalt CONciencia y Humanismo, en el Centro de Convenciones y Auditorio “Cinia González Díez”, del Hospital Español.
Ante el aumento del consumo compulsivo de bebidas con alcohol entre las mujeres jóvenes,
La Dra. María
El Mtro. Jorge Hidalgo, coordinador de
Uno de los programas que lleva a buen fin la cátedra de Merrill Lynch, coordinada por la Mtra. Ingrid García y catedrática de la Escuela de Comunicación, es el titulado Make a Wish, cuyo objetivo es hacer posibles los sueños de niños y niñas con cáncer en etapa terminal.
El Mtro. Jorge Hidalgo, catedrático de la Escuela de Comunicación y coordinador de la cátedra de FISAC, recibió un reconocimiento por parte de los alumnos que organizaron el premio a Los Ángeles por el trabajo que ha venido realizando de hábitos de salud, responsabilidad y moderación ante el consumo de alcohol en los jóvenes universitarios mexicanos.
La Dra. María Antonieta Rebeil, el Mtro. Jorge Hidalgo, la Dra. Delia G. Gómez, el Mtro. Rafael Tonatiuh Ramírez y el Dr. José Antonio Forzán, catedráticos e investigadores del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), asistieron al Primer Seminario Nacional de Comunicación Científica para la elaboración, postulación y evaluaciónn de artículos científicos, organizado por el grupo de investigación Redalyc de la Facultad de Ciencias Políticas y Socilales de la Universidad Autónoma del Estado de México. En este seminario estuvieron presentes destacados catedráticos, investigadores, editores y evaluadores de México.
La Dra. María Antonieta Rebeil, directora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), asistió a las XIV Jornadas de Comunicación, evento realizado en la Universidad de Coahuila, campus Torreón, para presentar el libro Ética, violencia y televisión. Además, impartió la ponencia “Ética y contenidos de violencia en los medios y en las nuevas tecnologías.
La Dra. María Antonieta Rebeil, directora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, fue entrevistada por la revista Alto Nivel.Durante la conversación comentó que la ética y los medios de comunicación no están peleados con los negocios, pues la ética puede generar una relación muy fructífera.
La Mtra. Ingrid García, coordinadora de
En el Auditorio de Comunicación, Arquitectura y Diseño se llevó a cabo la firma de la renovación de
El Dr. José Antonio Forzán, profesor de
Se llevó a cabo la presentación del libro Ética, violencia y televisión,coordinado por
Marzo 2008
La Cátedra Merrill
El Mtro. Jorge Hidalgo, el Mtro. Miguel Ángel Corona,
La Universidad Anáhuac y
Se llevó a cabo en las instalaciones de
El Mtro. Jorge Hidalgo, coordinador de
El Centro de Investigación para
Gracias al apoyo e interés de
Egresados de
El Dr. Carlos Gómez Palacio, director de
El Mtro. Jorge Hidalgo, coordinador de
Durante una entrevista, el Mtro. Jorge Hidalgo, titular de
La Dra. María Antonieta Rebeil, directora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), fue invitada por la Universidad de Sao Paulo, Brasil, a impartir el curso Soluciones de comunicaciones para ambientes organizacionales. Asimismo participó como ponente en el Primer Congreso de la Asociación Brasileña de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas